CON ÉXITO SE DESARROLLÓ EL CONVERSATORIO SOBRE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DURANTE LA 2DA EDICIÓN DEL FESTILIBRO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Mayo 31, 2022 - 17:15

Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio: Educación universitaria para la construcción del Perú que queremos, organizado por CEDEPAS Norte en coordinación con la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) en el marco de la segunda edición del Festilibro: Leer para reencontrarnos, ubicado en la Plazuela El Recreo hasta el 31 de mayo.

El evento que fue parte de las actividades académico-cultural de la campaña itinerante Festilibro, organizado por la MPT, tuvo como expositores al docente de la Facultad de Ingeniería, Julio Panta Mesones y a la líder estudiantil de la Escuela de Trabajo Social, Isabel Castillo Romero, ambos de la Universidad Nacional de Trujillo.

En la jornada, se analizó la situación actual del país, es decir las condiciones de vulnerabilidad y los problemas que se enfrentan como sociedad, dado que, solo siendo conscientes de ello, y de cómo se formulan y desarrollan estas problemáticas, se puede mirar hacia el Perú que queremos construir: Una sociedad justa, equitativa, en igualdad y respeto para todos sus habitantes, donde se protegen y promocionan sus derechos y gocen de las mismas oportunidades.

Castillo Romero, profundizó que, “Desde la Universidad, como academia nos vemos en la responsabilidad de dar respuesta y enfrentar los problemas de nuestro contexto, desde acciones que realizan los egresados, la investigación y la responsabilidad social”.

Asimismo, Panta Mesones, trató sobre el rol de la Universidad en el desarrollo sostenible del país, los logros de la reforma universitaria del 2014 y, sobre el verdadero sentido de la universidad y sus desafíos dentro de estas circunstancias educacionales que vivimos.

Ambas exposiciones lograron lo que se pretendía en el sentido de que las personas comprendan que la educación superior tiene que ser de calidad, puesto que es el cimiento para que nuestra nación se desarrolle activamente y aspire a perdurar con el pasar del tiempo.

Comparte :
Según último reporte de Censo Agrario más de 37 mil productores de la región pertenecen a algún comité, asociación o cooperativa. De las 127,279...
Productores y productoras de ganado ovino y vacuno proyectan formar empresa de derivados lácteos. Dirigentes de la Comunidad Campesina de...
La Asociación Civil sin fines de lucro CEDEPAS Norte, recibió una moción de saludo y felicitación del Consejo Regional del Gobierno Regional de La...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte, el Ministerio de la Producción, el Consejo Regional de Competitividad y Pro Gobernabilidad realizarán este lunes...
Más de 200 asistentes recibieron charlas técnicas relacionadas a la producción orgánica en evento. Con la participación de expositores destacados...
Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca del Payac enviará mango fresco a país europeo en la primera semana de diciembre. En tercera...
El Programa de Liderazgo de Mujeres en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Infraestructura Natural 2022, viene promoviendo la conformación de...
Participantes de la Formación, organizada por CEDEPAS Norte y la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, replicarán lo aprendido a jóvenes...
Un promedio de 2,500 familias, se beneficiarán de manera indirecta con la ejecución del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y...
Con el objetivo de fortalecer y mejorar la gestión institucional del Sistema de Innovación del Sector Agrario (SNIA) del Perú, el cual es una entidad...
Participantes de la 3era edición del Programa de Liderazgo de Mujeres fueron elegidas de un total de 514 postulantes.   25 mujeres, entre...
Líderes juveniles de La Libertad, Cusco y Puno participaron en Encuentros organizados en el marco del proyecto “Red de Jóvenes constructores de...