JÓVENES DE LA LIBERTAD, CUSCO Y PUNO FORTALECEN SUS CONOCIMIENTOS EN TEMAS CÍVICOS Y POLÍTICOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Abril 27, 2022 - 11:15

En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas sociales y propusieron soluciones.

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos de las y los jóvenes de las regiones de La Libertad, Cusco y Puno, en su sentido cívico – político para comprender la realidad nacional y se consideren agentes de cambio capaces de incidir en sus espacios de articulación, se realizó el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”.

El evento fue organizado por el Instituto Republicano Internacional, Ashanti Perú – Red peruana de jóvenes afrodescendientes, CEDEPAS Norte y la Unidad de Formación Continua de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

En el espacio virtual se desarrollaron charlas temáticas como Reforma Política, a cargo del exministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna; Diálogo y Consenso, a cargo del Docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Gustavo Moreno Hermoza; y Herramientas Políticas para la Acción, a cargo del responsable de Ciudadanía Activa en OXFAM, Francisco Angulo Escrucería.

Asimismo, se crearon espacios de trabajo en grupo por cada región en donde las y los jóvenes participantes identificaron problemas sociales desde su experiencia territorial, elaboraron propuestas de solución y compartieron experiencias que están buscando implementar o desarrollar esas soluciones. De este modo, se construyó un primer borrador de una agenda de trabajo de la Red Juvenil.

CUSCO

En el grupo de trabajo de la región Cusco, integrantes identificaron como problemáticas: la falta de participación juvenil en diferentes espacios, la escasa participación en la toma de decisiones dentro del gobierno municipal y regional, la insuficiente preparación de jóvenes para asumir cargos públicos, entre otros problemas.

Como parte de la solución, las y los jóvenes propusieron modificar la norma legal para contar con la participación segura de jóvenes en elecciones, generar espacios de toma de decisiones con jóvenes dentro de gobierno regional y municipal, asignar presupuesto para proyectos planteados por organización juveniles en las municipalidades, capacitaciones y charlas sobre la importancia de la política en los y las jóvenes, entre otros.

LA LIBERTAD

El grupo representante de La Libertad, manifestó que entre las problemáticas que más destacan en la región es el desempleo juvenil, escasas oportunidades educativas para jóvenes de bajos recursos que va de la mano con el desempleo juvenil, la inseguridad hídrica y vulnerabilidad de sufrir consecuencias por fenómenos naturales como El Niño. Falta de servicios de agua potable y alcantarillado en las zonas rurales, la inseguridad ciudadana, maltrato animal y abandono, violencia contra la mujer y el embarazo adolescente.

Algunas de las propuestas de solución que plantearon los participantes fueron la concientización a las personas sobre el cuidado animal y la realización de campañas de esterilización para evitar animales callejeros. Con respecto, a la problemática de la violencia contra la mujer, los y las jóvenes indicaron que se debería fortalecer y capacitar a los integrantes de las Instancias de Concertación para prevenir erradicar y sancionar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

PUNO

El grupo representante de Puno, expuso como problemáticas la existencia de un alto índice de comercio informal, el conflicto racial, desigualdad social, desvalorización de lenguas nativas, la contaminación de cuencas por la minería informal, alcoholismo, el embarazo adolescente y la desnutrición infantil.

Entre los principales planteamientos de solución, los y las jóvenes señalaron que se debería crear mesas de diálogo con la participación de traductores, capacitar a funcionarios públicos a fin de que dominen la lengua nativa de los ciudadanos. Del mismo modo, formularon desarrollar empleos atractivos que logren diversificar la economía local, ya sea a través del turismo o la artesanía. Igualmente, para evitar los conflictos sociales a causa de la contaminación ambiental plantearon instituir mesas de diálogo que permitan llegar a un consenso y establecer planes de acción.

 

Comparte :
Límite de postulación: 10 Diciembre , 2024
Límite de postulación: De 07 Noviembre , 2024 hasta 13 Noviembre , 2024
Límite de postulación: De 04 Octubre , 2024 hasta 07 Octubre , 2024
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...
Con la participación de lideresas del ámbito rural y urbano, se abordaron temas como empoderamiento político de las mujeres. En el marco del Día...
LANZAMIENTO. CEDEPAS Norte y Manos Unidas lanzan programa que busca que productores y productoras agropecuarios y sus empresas asociativas mejoren...