PREMIAN A ASOCIACIONES PRODUCTORAS POR DERIVADOS LÁCTEOS INNOVADORES

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Agosto 16, 2022 - 10:45

Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ocuparon los primeros puestos en las categorías de “Derivado lácteo innovador” y “Queso más grande” en el concurso realizado durante la XXI Feria Agroindustrial, Agropecuaria, Artesanal, Gastronómica y de Pymes, organizado el 12 y 13 de agosto por la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión.

El primer puesto en la categoría “Derivado lácteo innovador”, lo ocupó la Asociación de Productores Agropecuarios e Industriales Quisalta del caserío Candoguran, distrito de Cachicadán, provincia de Santiago de Chuco, con la presentación de un queso fresco con tarwi. La asociación ganó una prensa de acero inoxidable con capacidad para prensar 60 moldes de un kilogramo cada uno.

El segundo puesto lo obtuvo la productora Rocío Elizabeth Ballena Negreiros, propietaria de la marca “Lácteos Paranshique” del caserío Paranshique, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, con la elaboración de un yogurt de membrillo enriquecido con quinua y quiwicha. La productora fue premiada con una licuadora Oster de 2HP.

El tercer lugar lo consiguió la productora Otilia Guadalupe Barrios Gómez, que cuenta con la marca “Alfalac”, del caserío La Florida, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión. La productora presentó un manjar con quinua y quiwicha, haciéndose acreedora de un diploma.

En tanto, en la categoría “Queso más grande”, el primer puesto lo ocuparon el productor Reynaldo Alvarado Castillo y su esposa, la productora Fausta Rojas Armas, que cuentan con la marca “Lácteos Rey Andino”. Los esposos presentaron un queso gruyere de 110 kilogramos, el cual requirió el uso de 1,200 litros de leche. La pareja productora pertenecientes al caserío de Locabamba, distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión, ganaron una empacadora al vacío.

En esta misma categoría, la asociación de productores agropecuarios Nuevo Horizonte Pacalle Santa Cruz del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, ganó el segundo lugar con la elaboración de un queso tipo suizo de 27 kilos, el cual requirió 270 litros de leche. La asociación ganó una licuadora Oster de 2HP.

Por otro lado, la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco ganó en la categoría “Diversidad de productos” con la preparación de chocolate de quinua, harina de quinua, queque de quinua, galletas de quinua, puré de quinua, quinua perlada y pop de quinua.

ALIADOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Esta Feria que tuvo como objetivo la exhibición, promoción y venta de alimentos producidos por mujeres y hombres de campo, es una oportunidad para resaltar la importancia de la pequeña agricultura familiar como un aliado de la seguridad alimentaria.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), la agricultura familiar es un sector clave para lograr “la erradicación del hambre y el cambio hacia sistemas agrícolas sostenibles en América Latina y el Caribe y el mundo”. Asimismo, esta organización resalta a la pequeña agricultura como un actor principal en el esfuerzo de los países por lograr un futuro sin hambre.

Comparte :

Manuales

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Piña

Boletín Brochure proyecto cadena de valor de granos andinos en La Libertad

Boletín Diagnóstico de género en la provincia de Santiago de Chuco

Boletín La pandemia y los insólitos caminos del retorno

Boletín El impacto del Covid-19 en la agricultura familiar y el desarrollo rural en el norte del Perú

Boletin 35 años

Manual innovación tecnológica en banano

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de BPM en derivados de banano

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Valor de hemoglobina de 50 niñas y niños de Mache que consumieron la barra de cereal elaborada por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, se incrementó...
El empresario cajamarquino de la marca Huacariz, Carlos Vergara Quiróz, quien recibe asesorías técnicas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, obtuvo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrolló el producto manjar blanco con café para las emprendedoras y emprendedores rurales de la “Asociación de...
Proyecto piloto permitirá incrementar la competitividad de productores y productoras.   La instalación de dos innovaciones, a nivel piloto...
Con el fin de combatir la anemia en la población infantil de la región La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE,...
Se busca incrementar y revalorar el ají mochero que destaca por su aroma, picor y sabor. Con el objetivo de darle un valor agregado al ancestral...
El 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo encuentro de defensoras comunitarias “Mujeres que actúan, voces que se escuchan” reuniendo a mujeres...
El 15 de noviembre, finalizó el curso de formación “Gestión de Espacios de Articulación Interinstitucional”, dirigido a representantes de las...
El viernes 8 de noviembre se llevó a cabo el primer encuentro de mesas de desarrollo económico provinciales de Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión y...
Miembros de los cinco grupos impulsores de La Libertad Conversa participaron del VI Taller de Capacitación a Equipos de Facilitadores en Metodologías...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...