Unidad de Gestion Territorial- Santiago de Chuco

El proyecto, está dirigido de manera directa, a 710 pequeños productores(as) agropecuarios de bajos ingresos económicos, ubicados en 17 caseríos de los distritos de Quiruvilca y Cachicadán, de la provincia de Santiago de Chuco y a 4,903 beneficiados indirectos. Lo que implica: fortalecer las capacidades técnicas de los pequeños productores en el sistema agropecuario de subsistencia, mejorar los recursos agropecuarios con tendencia a incrementar sus rendimientos; fortalecer las organizaciones de base con equidad de género para una mejor gestión en el proceso productivo y comercial de sus productos y; mejorar los precios de los excedentes de producción de las unidades productivas a partir de la venta organizada, disminuyendo la intermediación de la comercialización.

 

 

En este proyecto se plantean como resultados:

 

 

 

 

- Pequeños productores(as) fortalecen sus capacidades técnicas en el sistema agropecuario de subsistencia

 

 

 

- Los pequeños productores (as) de Quiruvilca y Cachicadan logran obtener recursos agropecuarios mejorados y con altos rendimientos gracias al mejoramiento genético de semillas y animales menores

 

 

 

- Los pequeños productores (as) al final del proyecto cuentan con organizaciones fortalecidas con equidad de género, dado el fortalecimiento de capacidades y participación de la mujer

 

 

 

- Organizaciones de pequeños productores(as) han mejorado los precios de los excedentes de producción de los productos agropecuarios de sierra, dada la calidad de los mismos.

 

 

 

Límite de postulación: De 16 Mayo , 2024 hasta 17 Mayo , 2024
Límite de postulación: De 15 Mayo , 2024 hasta 18 Mayo , 2024
Límite de postulación: De 03 Abril , 2024 hasta 12 Abril , 2024
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...
Como parte de las actividades de concientización para frenar el acoso a las mujeres en las calles se realizó feria de sensibilización en Colán en el...
Con el propósito de mejorar los ingresos directos e indirectos de las familias de las y los productores, así como facilitar el mercado para las...