Like0 Dislike0

ESPACIOS INTERINSTITUCIONALES DE TRABAJO 

DENOMINACIÓN 

OBJETIVO 

Consejo Regional de Competitividad de las MYPES COREMYPE- Cajamarca 

Elevar la competitividad y mejorar el desempeño de la MYPE, a fin de generar empleo de calidad de manera sostenible y alcanzar mayores niveles de desarrollo y bienestar de la región.

Coordinación de Desarrollo de Derivados Lácteos – CODELAC 

Impulsar actividades para desarrollar una cultura de calidad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del área rural y urbana de la región.

Instituto para la Gestión del Agua- IPROGA 

Participar en el debate de la gestión integral del agua y generar propuestas regionales concertadas, con visión de aplicación nacional para el desarrollo, protección, el manejo y la gestión integrados del agua y el fortalecimiento de la Autoridad de Aguas.

Cámara de Comercio y Producción de La Libertad y Cajamarca. 

Congregar a empresas y personas naturales dedicadas al comercio, la producción y los servicios.

Comité Ejecutivo Regional Exportador-CERX (Cajamarca- Piura) 

Diversificar la oferta exportable de productos mediante la promoción de inversiones orientadas al mercado externo.

Diversificar la presencia de productos de la región Cajamarca en mercados internacionales.

Desarrollar una cultura empresarial exportadora orientada a crear capacidades innovadoras en la región.

CONAM- Comisión Ambiental Regional CAR

Grupo técnico regional de educación ambiental

Grupo técnico regional de cambio climático.

Elaborar una propuesta de contenidos de educación ambiental en la ejecución de los lineamientos de la política educativa regional de Cajamarca.

Elaborar una propuesta de estrategia regional de cambio climático.

Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza MCLCP

 Concertar las políticas sociales en una perspectiva de     desarrollo humano con enfoque de equidad y género.

Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los programas sociales que existen a favor de la lucha contra la pobreza.

Institucionalizar la participación de la ciudadanía en el diseño, toma de decisiones y fiscalización de la política social del Estado.

Comisión Técnica Consultiva del Proyecto Zonificación Ecológica y Económica ZEE

Iniciar el estudio de línea base de la ZEE para ser puesto a disposición de las gerencias del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales y Provinciales.

Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación “CORECITI”

Normar, orientar, fomentar, coordinar, supervisar, evaluar, gestionar financiamiento, priorizar planes, proyectos y actividades de ciencia, de la tecnología e innovación en la región Cajamarca, ejecutándolos prioritariamente a través de sus asociados e impulsando su articulación a los planes de desarrollo local, regional y nacional mediante la concertación y la complementariedad  institucional.

Comité Ejecutivo Regional en Agua y Saneamiento CER A y S

Participar en el proceso de “Implementación de Políticas Públicas regionales en agua y saneamiento Cajamarca 2006-2015”

Conducir el proceso de formulación del plan regional y planes indicativos provinciales en agua y saneamiento del Comité Ejecutivo Regional.

CITE- Agroindustrial Piura

Aumentar la competitividad, elevar el nivel tecnológico, la calidad, la productividad y la capacidad de producción de las empresas, generando mayor valor en la cadena productiva agroindustrial y afines.

Instituto Regional de Apoyo a la Gestión del Agua de Riego IRAGER (Piura)

Gestión sostenible y participativa de los recursos hídricos

Espacio de Empoderamiento para el Desarrollo Regional Económico y Social - EMPODERES Piura

Contribuir a fortalecer la articulación y concertación local y regional en un marco de gobernabilidad, para abordar colectivamente a nivel regional el tratamiento de temas sociales en diálogo propositivo con el Estado.

Conjunto integrado de proyectos CIP del valle Santa Catalina.

Promover el desarrollo económico local, enfatizando el rol de los jóvenes para que de esta manera se logre interrumpir el ciclo de la pobreza y mejorar la calidad de vida.

Comité de Gestión Agraria de la provincia de Otuzco

Promover la gestión e implementación de políticas e iniciativas a favor del desarrollo agropecuario y de manejo del medio ambiente en la provincia de Otuzco.

Plataforma ciudadana de lucha contra la corrupción

En las regiones de La Libertad, Cajamarca y Piura existen grupos impulsores de lucha contra la corrupción que forman parte de una red nacional. CEDEPAS Norte participa activamente en cada uno de estos grupos.

Responsabilidad Social Todos. La Voz de las Regiones – RST

Ser un conjunto de organizaciones pioneras que lideran la reflexión y dan la pauta para realizar acciones futuras en pos de lograr que seamos un país que se encamine al desarrollo sostenible. Así como extender dicha participación a todos los peruanos y dejar atrás la idea de que la RS es exclusividad de las empresas o un requerimiento a la gestión de las organizaciones del país.

Límite de postulación: De 19 Febrero , 2025 hasta 01 Marzo , 2025

Galería Fotos

Videos

Selección de semilla | Cultivo de Tarwi
Práctica de siembra | Cultivo de Tarwi
Manejo integrado de plagas | Cultivo de Tarwi
Nutrición en cultivo | Cultivo de Tarwi
Uso de foliares | Cultivo de Tarwi
Trampas amarillas | Cultivo de Tarwi
FAMILIAS DE LA SIERRA LIBERTEÑA ACTÚAN EN VIDEO QUE PROMUEVE RELACIONES IGUALITARIAS
Centro de formación en producción agroindustrial del CITE agropecuario
Testimonio de productores/as de cuyes de Cajamarca
Testimonio de productores/as de banano orgánico de Piura y Chepén
¿Cómo preparar el coctel de ají mochero o Ajipaec Sour?
¿Qué es el Fusarium R4T y cómo prevenirlo?
Envases biodegradables | CITE agropecuario y UNT
Experiencias del CITE agropecuario CEDEPAS Norte en La Libertad, Ancash, Cajamarca y Piura
Sistema cable vía incrementa la rentabilidad de productores/as de banano orgánico | CEDEPAS Norte
Valor agregado al espárrago - CEDEPAS Norte y Fondo Empleo
ITP red CITE comparte exitosa experiencia de plantas queseras
CEDEPAS Norte capacita a productores/as de banano orgánico en Chepén
Mejora de cadena productiva de cuyes y experiencias de igualdad de género en Sarín | CEDEPAS Norte
Crónica Reportada: Una Gota de Esperanza por Kattia Castillo Poves

Boletín Brochure CITE agropecuario

Boletín 2 marzo 2021

Boletín 1 marzo 2021

Boletín 1 Febrero 2021

Boletín 1 Enero 2021

BOLETIN II 2020

Manuales

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

Manual Técnico de Productores Biofermentos en el Cultivo de Banano Orgánico

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

MEMORIA INSTITUCIONAL 2023

MEMORIA INSTITUCIONAL 2022

MEMORIA INSTITUCIONAL 2021

MEMORIA INSTITUCIONAL 2020

MEMORIA INSTITUCIONAL 2019

MEMORIA INSTITUCIONAL 2018

suplemento

SUPLEMENTO por los 30 años

Suplemento especial por los 28 años de CEDEPAs Norte

BOLETÍN BROCHURE CRECER RURAL

BOLETÍN BROCHURE CEDEPAS NORTE - ENGLISH VERSION

Boletín Brochure CEDEPAS Norte Español 2025

Boletín CIRCUITO EN CASO DE TOMAR CONOCIMIENTO DE HECHOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín RUTA DE ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín BROCHURE Programa de Formación

Manual Recetas deliciosas y nutritivas

Boletín Guía de incidencia de la agenda ciudadana

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El...
Un total de 28 mujeres agricultoras y lideresas del Valle Jequetepeque han fortalecido sus capacidades digitales tras culminar con éxito el Curso de...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales – FCIL de la...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales - FCIL,...
El jueves 23 de enero, se realizó la firma de convenio entre la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción...
El viernes 17 de enero se realizó el acto protocolar de presentación del proyecto “Markahuamachuco: Desarrollo competitivo en quinua y tarwi,” una...
El lunes 13 de enero, se realizó la entrega oficial de equipos, materiales e insumos a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la...

Reconocimiento del CREEAS al CITE agropecuario CEDEPAS Norte por su aporte técnico en la innovación de los sectores agrícolas, pecuarios y agroindustriales en La Libertad

Reconocimiento de la Asociación Nacional de Centros, Copeme y Human Security Collective a CEDEPAS Norte por el compromiso con el fortalecimiento de las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la gestión institucional

Reconocimiento del Gobierno Regional de La Libertad a CEDEPAS Norte por impulsar y promover el fortalecimiento y desarrollo humano de pequeños productores agrarios

Reconocimiento del Rotary E-Club Fusión Latina Distrito 4465 al CITE agropecuario CEDEPAS Norte como aliado estratégico en el Proyecto Desarrollo Económico de Comunidades Rurales mediante la implementación de Plantas Queseras en la sierra de La Libertad.

Reconocimiento de la MPT al CITE agropecuario CEDEPAS Norte por su destacada labor y aporte técnico en pro de la innovación en los sectores agrícolas, pecuarios e agroindustriales

Reconocimiento por su participación y contribución en la elaboración, formulación y aprobación del Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano Integral en la región La Libertad