CONFORMAN COMITÉ IMPULSOR PARA CERTIFICACIÓN DE DERIVADOS DE CUYES

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Junio 12, 2018 - 00:00

Buscan promover la calidad de los alimentos elaborados a base de carne de cuy.

 

Con el propósito de promover la calidad de alimentos derivados de carne de cuy y obtener mejores beneficios comerciales, a iniciativa del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, los dirigentes de cooperativas productoras de cuy de Cajamarca entre otras entidades, se reunieron con el fin de conformar un Comité Impulsor para Certificación de Derivados de Cuyes.

En la reunión participaron los representantes de la Red de Productores de Cuyes de Condebamaba Alto (REDPROCUYCO), de la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuyes del Crisnejas (COOPREDESCUY), de la Municipalidad Distrital de Condebamba, de la Municipalidad Provincial de Cajabamba, de la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) y de la Escuela Académico Profesional de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca.

La finalidad de constituir un Comité Técnico es impulsar la gestión para la certificación de derivados de cuyes, a través de la elaboración de un protocolo de certificación, el cual servirá como documento y/o herramienta técnica para lograr la implementación de la normativa respectiva en torno a la producción y comercialización de productos y sub productos a base de carne del cuy.

Los participantes mostraron su total predisposición ya que la certificación les permitirá acceder a mejores ventajas comerciales.

CONFORMACIÓN DE COMITÉ

El Comité quedó conformado por Américo Lezama, presidente de la COOPREDESCUY como presidente del Comité, Manuel La Torre Zares, presidente de la REDPROCUYCO como vicepresidente del Comité, José Huaripata Colorado; gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Cajabamba, como secretario del Comité y Alfredo Llanos Requelme, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Condebamba, como vocal del Comité.

FUNCIONES

Las funciones primordiales de la referida junta son elaborar un protocolo referido a la normativa técnica para obtener la certificación en derivados de cuyes y promover la conformación de un clúster de cuyes en la región Cajamarca. Es decir, la disposición de un grupo de organizaciones para que colaboren estratégicamente y puedan obtener beneficios comunes.

Una vez que se cuente con el documento (protocolo) se gestionará la aprobación del Ministerio de Agricultura y Riego.

Comparte :
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 14 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Julio , 2023 hasta 15 Julio , 2023
Límite de postulación: De 08 Julio , 2023 hasta 15 Julio , 2023
Límite de postulación: De 19 Junio , 2023 hasta 23 Junio , 2023
Un grupo de trabajadores del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte de las filiales de La Libertad, Piura y Ancash,...
Con el fin de controlar la mosca de la fruta, causante de dañar los cultivos y generar pérdidas en la producción agrícola, se inició el Programa...
El pasado 26 de noviembre de 2021, en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los...
Con la participación de directivos y personal del área de Contabilidad de las organizaciones de banano orgánico, se desarrolló el II módulo del curso...
Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico organiza pasantía en Montero.   Representantes de organizaciones de banano orgánico...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...