EMPRESAS AGRARIAS DE LA SIERRA LIBERTEÑA IMPULSAN LA ECONOMÍA CIRCULAR EN SEGUNDO ENCUENTRO REGIONAL

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Octubre 2, 2025 - 10:30

Empresas asociativas agrarias de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Otuzco y Julcán participaron en el II Encuentro de Empresas Asociativas Agrarias “Impulsando la economía circular en la agricultura familiar de la sierra de La Libertad”, un espacio de intercambio de experiencias y fortalecimiento organizativo desarrollado en el marco del programa #CrecerRural, ejecutado por CEDEPAS Norte con el apoyo de Manos Unidas y el respaldo de la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú.

El evento reunió a representantes de cadenas productivas de granos andinos, cuyes y derivados lácteos, quienes dialogaron sobre los desafíos y oportunidades de la Economía Social y Solidaria (ESS) como modelo transformador para un desarrollo territorial inclusivo, sostenible y con enfoque de género.

El II Encuentro tuvo como objetivos, intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión productiva, organizativa y comercial de las empresas asociativas, reflexionar sobre el papel de la ESS en el fortalecimiento de la pequeña agricultura y su aporte al desarrollo sostenible del territorio, promover la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y la diversidad cultural en los modelos de gestión asociativa y establecer compromisos colectivos y propuestas de acción para fortalecer las cadenas productivas e incidir en políticas públicas.

Durante la jornada se desarrollaron conferencias y exposiciones a cargo de especialistas nacionales e internacionales, entre ellas: “Economía Social y Solidaria que Transforma: desafíos y oportunidades para la pequeña agricultura”, conferencia magistral de Javier Andonegui (COCEP), “Fundamentos, modelos y actores de la ESS”, exposición de Henry García, director ejecutivo de la filial Lima – Áncash de CEDEPAS Norte, “De lo Solidario a lo Circular: Retos y Oportunidades para una Nueva Economía”, a cargo de la Cámara de Comercio de La Libertad y “Experiencias innovadoras en el manejo organizacional y solidario, con enfoque de género y sostenibilidad”, exposición de Nancy Arellano, presidenta de la Cooperativa Agraria Norte Chico.

Además, se realizaron mesas de trabajo temáticas en torno a tres ejes claves: Acceso a mercados y certificaciones, innovación en las empresas asociativas y gobernanza y liderazgo en organizaciones de la ESS.

Con este encuentro, el programa Crecer Rural reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades, la articulación y la visibilidad de las empresas agrarias de la sierra liberteña, promoviendo un modelo económico solidario y circular que busca transformar la agricultura familiar en un motor de desarrollo sostenible para la región.

Comparte :
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
Población juvenil y de mujeres de La Libertad, Cusco y Puno plantean agendas ciudadanas ante autoridades locales. Más de 50 jóvenes y mujeres de los...
Ante la coyuntura que vive el país, participantes del programa de Ciudadanía Activa y líderes sociales de organizaciones juveniles y de mujeres de La...
“Hablar de desinformación, aglomera no solamente la información falsa, sino también la información descontextualizada o incompleta, que puede tener...
En el marco del programa “Ciudadanía activa: inclusión de prioridades en políticas locales”, se llevó a cabo los Talleres de incidencia política...
Como parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú por contribuir al fortalecimiento de la...
Con el objetivo de promover al debate público sobre las principales características de la distribución del canon y las regalías mineras en Cajamarca...