EMPRESAS AGRARIAS DE LA SIERRA LIBERTEÑA IMPULSAN LA ECONOMÍA CIRCULAR EN SEGUNDO ENCUENTRO REGIONAL

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Octubre 2, 2025 - 10:30

Empresas asociativas agrarias de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Otuzco y Julcán participaron en el II Encuentro de Empresas Asociativas Agrarias “Impulsando la economía circular en la agricultura familiar de la sierra de La Libertad”, un espacio de intercambio de experiencias y fortalecimiento organizativo desarrollado en el marco del programa #CrecerRural, ejecutado por CEDEPAS Norte con el apoyo de Manos Unidas y el respaldo de la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú.

El evento reunió a representantes de cadenas productivas de granos andinos, cuyes y derivados lácteos, quienes dialogaron sobre los desafíos y oportunidades de la Economía Social y Solidaria (ESS) como modelo transformador para un desarrollo territorial inclusivo, sostenible y con enfoque de género.

El II Encuentro tuvo como objetivos, intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión productiva, organizativa y comercial de las empresas asociativas, reflexionar sobre el papel de la ESS en el fortalecimiento de la pequeña agricultura y su aporte al desarrollo sostenible del territorio, promover la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y la diversidad cultural en los modelos de gestión asociativa y establecer compromisos colectivos y propuestas de acción para fortalecer las cadenas productivas e incidir en políticas públicas.

Durante la jornada se desarrollaron conferencias y exposiciones a cargo de especialistas nacionales e internacionales, entre ellas: “Economía Social y Solidaria que Transforma: desafíos y oportunidades para la pequeña agricultura”, conferencia magistral de Javier Andonegui (COCEP), “Fundamentos, modelos y actores de la ESS”, exposición de Henry García, director ejecutivo de la filial Lima – Áncash de CEDEPAS Norte, “De lo Solidario a lo Circular: Retos y Oportunidades para una Nueva Economía”, a cargo de la Cámara de Comercio de La Libertad y “Experiencias innovadoras en el manejo organizacional y solidario, con enfoque de género y sostenibilidad”, exposición de Nancy Arellano, presidenta de la Cooperativa Agraria Norte Chico.

Además, se realizaron mesas de trabajo temáticas en torno a tres ejes claves: Acceso a mercados y certificaciones, innovación en las empresas asociativas y gobernanza y liderazgo en organizaciones de la ESS.

Con este encuentro, el programa Crecer Rural reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades, la articulación y la visibilidad de las empresas agrarias de la sierra liberteña, promoviendo un modelo económico solidario y circular que busca transformar la agricultura familiar en un motor de desarrollo sostenible para la región.

Comparte :
En la segunda Expoferia “Somos campo”, más de 200 kilogramos de queso y quesillo y 115 litros de yogurt comercializaron los productores y productoras...
CEDEPAS Norte y la Embajada de Japón en el Perú firmaron un convenio que beneficiará a 490 familias productoras de banano orgánico en Piura con la...
El maestro quesero suizo, Oskar Flüeler, quien cuenta con dos reconocidas marcas de quesos en Suiza, capacitó a 28 personas, entre estudiantes y...
En los tres últimos años, familias productoras de queso y leche aumentaron sus ingresos económicos debido a la optimización de técnicas en la...
Instalación de sistema de Cable Vía que permite el traslado de la fruta en mejores condiciones, ha traído beneficios a hombres y mujeres de campo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte organizó evento de difusión de experiencias exitosas de innovación en derivados lácteos de ganado caprino en Piura...
La Cooperativa APBOSMAM y CEDEPAS Norte presentan resultados luego de 3 años de ejecución del Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico...
22 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron satisfactoriamente el Programa de Liderazgo de Mujeres en la...
En el marco de la elegibilidad de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena (EMMRI) dirigido por AGROIDEAS, las asociaciones de...
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...