JÓVENES DE CUSCO, PUNO Y LA LIBERTAD PRESENTAN SUS AGENDAS DE DESARROLLO LOCAL CON EL FIN DE PROMOVER PROCESOS DE VIGILANCIA E INCIDENCIA POLÍTICA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Octubre 31, 2022 - 15:15

El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú por contribuir al fortalecimiento de la democracia desde la participación ciudadana fomentando la participación de las mujeres y jóvenes y el cual tiene por objetivo fortalecer a la ciudadanía para que asuma un rol vigilante, atento a la realidad, con una visión crítica constructiva, que se articule para proponer agendas importantes para el país, generando sinergias y promoviendo procesos de vigilancia e incidencia ciudadana.

Ana Bolaños, por el Instituto Republicano Internacional, explicó sobre lo que conllevó el proceso de construcción de las agendas. “Hemos trabajado con 113 jóvenes de las regiones de Cusco, La Libertad y Puno para incidir en la agenda de desarrollo local. A través de talleres se logró identificar una serie de prioridades que elaboraron una agenda en común para cada una de las regiones, que serán compartidas con las autoridades tomadoras de decisiones con el fin de generar cambios que respondan a las necesidades de sus ciudadanos”.

Posteriormente, Yoly Mamani Quispe de Puno, Luz Ttito Quispe y Waldir Sullca Cusi, de Cusco y Ciomara Gutierrez Rodriguez de La Libertad, fueron los encargados de representar a cada una de sus regiones para dar a conocer las agendas trabajadas, en el cual mostrarían tanto los ejes priorizados como las problemáticas y posibles soluciones. A partir de ello se abrió un espacio de diálogo en donde participaron Liz Manosalva Catunta de Cusco, Jonathan Aguilar Benites de La Libertad y Revelino Mamani Aracayo de Puno, quienes expresaron su opinión con respecto a las similitudes que hallaron entre las agendas presentadas y la importancia de prestarle atención a las necesidades y medidas propuestas por las juventudes.

Revelino Mamaní, hizo énfasis en un eje: “El tema de trabajo y empleo ha sido un problema que hemos identificado todos y es un común denominador a nivel nacional; uno sale a la calle ve a los jóvenes que están preocupados más por conseguir trabajo o el cómo van a generar ingresos económicos; por ende, de algunas propuestas que han planteado y me ha llamado bastante la atención, fue el de generar programas para fortalecer los emprendimientos, lo cual considero que debe ser un pilar fundamental que debemos trabajar no solo una región sino a nivel nacional, actualmente en nuestro país no hay muchas oportunidades para jóvenes en el tema de conseguir financiamiento para emprendimientos, negocios tempranos; programas existen, pero ¿cuántos jóvenes acceden a ellos?, en realidad muy pocos”.

Por otro lado, durante la jornada se dio la presentación oficial de la página web de Ciudadanía Activa., estructura como el contenido que este tenía, a partir de ello mediante Menti donde se recogieron tanto sugerencias como indicaciones para la mejora y validación de la misma.

De esta manera, culminó satisfactoriamente la reunión, logrando así los objetivos propuestos y, sobre todo, una recopilación de experiencias y opiniones de los jóvenes que, además, sirven como un llamado a la acción para que más jóvenes se unan a la campaña de incidencia, cabe destacar que estas agendas serán presentadas ante las nuevas autoridades locales con el propósito de su inclusión y atención en los planes de gobierno.

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Marzo , 2024 hasta 03 Abril , 2024
Límite de postulación: De 19 Marzo , 2024 hasta 22 Marzo , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 28 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 24 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 15 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 14 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Productores y productoras asesorados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y por expertos suizos, aprendieron a preparar quesos con hierbas...
Además productores de Salpo esperan incrementar en más de 300% cantidad de litros de leche procesada por día.   Los productores y...
Tres asociaciones de Otuzco y Santiago de Chuco, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, compitieron con 10 regiones....
Este 19 y 20 de octubre se realizará el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO organizado por los CITES CHAVIMOCHIC, DANPER y CEDEPAS Norte...
Experto suizo en elaboración de quesos se encuentra capacitando a productores y productoras de derivados lácteos en Otuzco y Santiago de Chuco, como...
El embajador suizo Hans-Ruedi Bortis visitó la provincia de Otuzco para dialogar con autoridades de esta jurisdicción a fin de conocer las...
15 voceros y voceras juveniles de tres regiones del país, en una emotiva sesión virtual de clausura expresaron su agradecimiento y aprendizajes...
El acta de compromiso tiene por objetivo lograr que en Trujillo todos y todas convivan en equidad de condiciones y sin discriminación. Hoy jueves 15...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...
Este viernes 9 de septiembre, se realizó el Panel-Forum “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”, organizado por la Asociación de...
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...