LIDERESAS DE ZONA RURAL CONOCEN EXPERIENCIAS PARA REDUCIR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Octubre 18, 2019 - 00:00

Mujeres lideresas de las rondas campesinas y de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (Juvesc) del distrito de Huamachuco (Sánchez Carrión), que son capacitadas por CEDEPAS Norte en temas de liderazgo y participación ciudadana, realizaron una pasantía en la región Junín, con el objetivo de fortalecer sus capacidades que contribuyan a disminuir la violencia contra la mujer.

En la jornada de aprendizaje, también participaron representantes de las instituciones que conforman las Instancias de Concertación de los distritos de Huamachuco y Sarín, así como las integrantes del equipo técnico de CEDEPAS Norte.

Las lideresas y demás participantes conocieron la experiencia del proyecto “Cerrando brechas de género para la disminución de la violencia contra las mujeres rurales de la región de Junín”, que viene ejecutando el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) a través de su Programa Regional Centro y mujeres de Huancayo en el Distrito de Pucará.

Igualmente, las y los pasantes identificaron los principales componentes y estrategias utilizadas para la disminución de la violencia en contra de las mujeres en el marco del referido proyecto. Además, los participantes conocieron la experiencia de los docentes de la institución educativa Andrés Avelino Cáceres, en la aplicación del enfoque de género y temas de violencia en la currícula educativa.

La metodología de la pasantía consistió en dos momentos. En el primero, se realizaron exposiciones, conversatorios y reuniones de intercambio de experiencias con las y los representantes de las instituciones y organizaciones visitadas respecto a acciones de prevención de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar; y en el segundo momento, se realizaron visitas guiadas para conocer los procedimientos y estrategias empleadas.

 

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Marzo , 2024 hasta 03 Abril , 2024
Límite de postulación: De 19 Marzo , 2024 hasta 22 Marzo , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 28 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 24 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 15 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 14 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Productores y productoras asesorados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y por expertos suizos, aprendieron a preparar quesos con hierbas...
Además productores de Salpo esperan incrementar en más de 300% cantidad de litros de leche procesada por día.   Los productores y...
Tres asociaciones de Otuzco y Santiago de Chuco, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, compitieron con 10 regiones....
Este 19 y 20 de octubre se realizará el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO organizado por los CITES CHAVIMOCHIC, DANPER y CEDEPAS Norte...
Experto suizo en elaboración de quesos se encuentra capacitando a productores y productoras de derivados lácteos en Otuzco y Santiago de Chuco, como...
El embajador suizo Hans-Ruedi Bortis visitó la provincia de Otuzco para dialogar con autoridades de esta jurisdicción a fin de conocer las...
15 voceros y voceras juveniles de tres regiones del país, en una emotiva sesión virtual de clausura expresaron su agradecimiento y aprendizajes...
El acta de compromiso tiene por objetivo lograr que en Trujillo todos y todas convivan en equidad de condiciones y sin discriminación. Hoy jueves 15...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...
Este viernes 9 de septiembre, se realizó el Panel-Forum “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”, organizado por la Asociación de...
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...