PRESENTAN NUEVO PROYECTO QUE IMPULSARÁ LA COMPETITIVAD DE QUINUA Y TARWI EN LA LIBERTAD

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Enero 17, 2025 - 18:15

El viernes 17 de enero se realizó el acto protocolar de presentación del proyecto “Markahuamachuco: Desarrollo competitivo en quinua y tarwi,” una iniciativa que beneficiará a más de 300 productores de 12 organizaciones en cuatro provincias de la sierra de La Libertad y se desarrolla en el marco del programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO, ejecutado por Helvetas y en La Libertad es implementado por CEDEPAS Norte.

Con el compromiso de transformar las cadenas de valor de quinua y tarwi, se presentó oficialmente el proyecto “Markahuamachuco: Desarrollo competitivo en quinua y tarwi.” Este esfuerzo busca fortalecer las capacidades de 315 pequeños productores de la sierra de La Libertad, promoviendo la innovación, sostenibilidad y el desarrollo económico en el sector agroindustria.Con la participación del Sr. Massimo Bloch, director de la Cooperación Económica Suiza – SECO, la Sra. Melissa Donet, directora general de CEDEPAS Norte; la Sra. Francisca Altamirano, presidenta de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco; y la Sra. Binolia Porcel, asesora del programa país de Helvetas Perú, se realizó la firma del inicio de este importante proyecto.

Apuesta por la sostenibilidad

Durante la ceremonia, el señor Massimo Bloch, Director de la Cooperación Económica Suiza - SECO, comentó: "Suiza está profundamente comprometida con la diversificación productiva y la ampliación de la canasta exportadora del Perú. Por ello, apostamos por este proyecto, que fortalecerá a la cooperativa Markahuamachuco e incrementará la productividad y la certificación orgánica de la quinua y el tarwi, mejorando así los ingresos y la calidad de vida de más de 300 productores y productoras."

Impacto directo en los productores

La presidenta de la Cooperativa Markahuamachuco, Francisca Altamirano, destacó los beneficios para los pequeños productores de La Libertad. “Gracias a este proyecto, no solo aumentaremos las hectáreas de cultivo de quinua y tarwi orgánicos, sino que también añadiremos valor a nuestra producción con quinua perlada, harinas y tarwi desamargado. Esto no solo incrementará los ingresos de las familias productoras, sino que también promoverá el cuidado del suelo y la salud de los consumidores.”

Trabajo en alianza

Melissa Donet, directora general de CEDEPAS Norte, destacó la importancia del proyecto para mejorar la calidad de vida de las familias productoras: "Este proyecto representa una gran oportunidad para los pequeños agricultores de la sierra liberteña. No solo busca incrementar la productividad, sino también agregar valor a los granos andinos y fortalecer la gestión de las organizaciones locales. Es un paso clave hacia la sostenibilidad y la mejora de los ingresos de las familias rurales."

Por su parte, Binolia Porcel, asesora del programa país de Helvetas Perú, subrayó la importancia estratégica del proyecto. “Este lanzamiento marca el inicio de nuestra intervención en La Libertad, donde buscamos fomentar el desarrollo económico sostenible en cadenas de valor agroindustriales y turísticas. Es una oportunidad única para transformar la región y empoderar a sus productores.”

Sobre el proyecto

Con una duración de 30 meses, el proyecto beneficiará a 315 productores de 12 organizaciones, incluyendo la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco. El proyecto cuenta con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza - SECO y es implementado por Helvetas Perú, el proyecto prioriza la innovación, la sostenibilidad y la inclusión en el sector agroindustrial.

Esta iniciativa marca un hito en el desarrollo de la sierra de La Libertad, posicionándola como una región clave para la producción sostenible de granos andinos en el Perú.

Comparte :
Límite de postulación: De 08 Noviembre , 2023 hasta 15 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...
Lideresas del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, compartieron sus...
Un total de 105 jóvenes de 18 a 29 años de edad, pertenecientes a las regiones de La Libertad, Cusco y Puno iniciarán el programa de capacitación...