PRESENTAN RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE USO DE BIOCHAR Y COBERTURAS DEL PROYECTO DE BANANO ORGÁNICO QUE PROMUEVE MEJORAS EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA FAMILIAR

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Noviembre 7, 2022 - 15:30

El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran sustancialmente los sistemas de producción, en beneficio de la pequeña agricultura familiar y se constituye en un importante aporte al desarrollo y consolidación de la integridad orgánica de la cadena.

Así lo señalan los resultados de una investigación realizada en el marco del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico, ejecutado por la cooperativa agraria APBOSMAM y CEDEPAS Norte, con el apoyo financiero del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza - SECO, en alianza con la Estación Experimental Agraria El Chira del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA y El Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica FiBL – Suiza.

Los resultados de ocho meses de investigación, en la que se instalaron cinco parcelas demostrativas en la cooperativa APPBOSA y la Asociación Valle del Chira se presentaron en el taller sobre “Resultados de las Coberturas de Leguminosas y Biochar en la Producción Orgánica del Banano”, realizado en el auditorio del INIA (Mallares), con la presencia de representantes de organizaciones de banano orgánico e instituciones públicas y privadas vinculadas a la cadena.

Este taller incluyó la visita a una parcela de investigación, ubicada en Samán (APPBOSA), en la que se apreciaron los resultados de la utilización del biochar y las coberturas y se realizó una práctica de evaluación de raíces. Posteriormente se mostraron los resultados del uso del biochar en maceteros y los efectos en las plantas de banano.  El taller teórico práctico estuvo a cargo de Salvador Garibay, investigador internacional del instituto FIBL Suiza y Juan Carlos Rojas, Investigador del Programa Nacional de Frutales del INIA.

Se precisó que el uso del biochar estimula el desarrollo de la raíz, con lo cual la planta puede tomar los nutrientes necesarios del suelo, lo cual es muy importante, considerando que las plantaciones de banano en la zona, tienen problemas en el desarrollo radicular, ocasionando una baja productividad.

Se determinó que el biochar permite retener la humedad de los campos de cultivo, que muchas veces son regados cada 20 días y ayuda a potenciar los nutrientes que aplique el productor. Los estudios realizados indican que el uso de 2 a 3 kilos de biochar en las plantaciones de banano permitirán obtener buenos resultados.

La investigación incluyó el uso de coberturas en los campos de banano con la finalidad de evaluar cuál de estas podría tener un desarrollo óptimo dentro de una plantación establecida, dando como resultado que la crotalaria y la canavalia tienen un mejor desarrollo y adaptabilidad.

La instalación de leguminosas como cobertura dentro de las plantaciones de banano orgánico, propone desarrollar un modelo de producción que pase de un monocultivo a un sistema asociado, donde el banano no crezca solo, sino que por el contrario se aprovechen los beneficios de las leguminosas, para fijar nitrógeno en el suelo, incrementar la productividad y disminuir la presencia de plagas.

Las leguminosas sembradas en los campos generan varios beneficios en el cultivo de banano, como es limitar el crecimiento de malezas, la existencia de un corredor biológico, con la presencia de insectos benéficos para combatir las plagas, permitir una mayor retención de humedad en el campo de banano, ayudar en la oxigenación del suelo y generar materia orgánica para mejorar la nutrición del suelo.

Comparte :
Límite de postulación: De 08 Noviembre , 2023 hasta 15 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...
Lideresas del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, compartieron sus...
Un total de 105 jóvenes de 18 a 29 años de edad, pertenecientes a las regiones de La Libertad, Cusco y Puno iniciarán el programa de capacitación...