La Libertad

Objetivos y dimensiones de la Evaluación:

Objeto: Realizar la Evaluación Intermedia del Programa “Iniciativas innovadoras para el fortalecimiento de las economías rurales, con enfoque de género y economía circular en La Libertad” prevista en la planificación y presupuesto de la intervención.

Objetivo General: Evaluar el diseño, el sistema de gestión y seguimiento de la ejecución del Programa PER 76748 para determinar la calidad de la intervención, la pertinencia y logro de los objetivos / resultados y estimar anticipadamente el alcance global de los mismos al finalizar la intervención.

Las dimensiones prioritarias para valorar por la Evaluación son el diseño del Programa, la estructura (capacidades y recursos) y los procesos y logros, por lo que se analizará con distinta profundidad según los criterios más relevantes para este momento intermedio del periodo en ejecución.

Se espera disponer de la valoración del grado de avance en el cumplimiento de los resultados y objetivos del Programa, así como los cambios generados en el territorio y la población sujeto.

Respecto a la calidad de la gestión se propondrán medidas para desarrollar capacidades que mejoren la eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos del Programa.

El proceso de evaluación permitirá identificar, analizar y obtener aprendizajes de las buenas prácticas y lecciones aprendidas hasta este momento en relación al diseño, implementación, herramientas de gestión, así como sobre aspectos institucionales técnicos, sostenibilidad y enfoques transversales para su replicabilidad inmediata en la intervención.

Las conclusiones/resultados de la evaluación intermedia y recomendaciones estarán ordenadas según los diferentes actores implicados en el proceso de evaluación.

Las recomendaciones que contenga el informe final permitirán mejorar las estrategias de intervención con los actores involucrados y ante cambios de contexto para reconducir la marcha del Programa en caso de ser necesario.

Tras el informe final, internamente, el /los socios locales realizarán un plan de mejora basado en las conclusiones y recomendaciones de la evaluación, que incluirá las actuaciones necesarias, responsables y plazos con énfasis en la sostenibilidad del Programa. Dicho Plan orientará y se integrará en la planificación de PAP 3 y/o PAP 4.

 

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

El plazo límite para la presentación dela propuesta técnica será el 3 de octubre. Deberán presentarse electrónicamente al correo de la entidad responsable de la evaluación cedepas@cedepas.org.pe con copia a ccastro@cedepas.org.pe, indicando la referencia “Evaluación Programa - Crecer Rural”. Revisar punto 8 del TDR.

 

 

 

 

Límite de postulación :
De Miércoles, Septiembre 24, 2025 - 10:30 hasta Viernes, Octubre 3, 2025 - 18:00
Límite de postulación: De 03 Abril , 2024 hasta 12 Abril , 2024
Límite de postulación: De 27 Marzo , 2024 hasta 03 Abril , 2024
Límite de postulación: De 19 Marzo , 2024 hasta 22 Marzo , 2024
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...
Como parte de las actividades de concientización para frenar el acoso a las mujeres en las calles se realizó feria de sensibilización en Colán en el...
Con el propósito de mejorar los ingresos directos e indirectos de las familias de las y los productores, así como facilitar el mercado para las...