El proyecto se ejecutará en el departamento de Piura, entre las provincias de Sullana y Paita, valle bajo del río Chira, en el corredor productivo ubicado en la margen derecha, ámbito de los distritos: Miguel Checa (Sullana), La Huaca, El Arenal y Colán (Paita).

 

 

En esta zona, existen 11 organizaciones de productores de banano orgánico, las cuales agrupan a 186 productores, quienes han decidido desarrollar comercialmente este producto, motivados por el incremento de la demanda y la rentabilidad del negocio pues actualmente este producto tiene un precio atractivo, constituyéndose en una alternativa para aumentar los ingresos de los productores y generar empleo local. Los productores tienen como desafío convertir este ámbito en un importante corredor económico dedicado a la producción orgánica, iniciando con banano y en perspectiva diversificar con otras líneas productivas con potencial comercial como el maracuyá, limón sutil, coco desmoñado, camote, entre otros que son demandados por el mercado orgánico.

 

 

 

OBJETIVO GENERAL: Generación de empleo productivo e incremento de los ingresos de los pequeños productores de banano orgánico del Valle del Bajo Chira.

 

 

 

OBJETIVO ESPECIFICO: Fortalecimiento de la competitividad de los pequeños productores de banano orgánico del valle del Bajo Chira.

 

 

 

RESULTADOS.

 

 

 

1. Eficiente manejo agronómico del banano orgánico.

 

 

 

 

2. Adecuado manejo de cosecha y post cosecha del cultivo de banano orgánico

 

 

 

3. Articulación comercial de los productores de Banano orgánico.

 

 

 

 

4. Adecuada gestión organizacional y financiera.

 

 

 

5. Gestión del proyecto

 

 

AMBITO:

 

 

Departamento: PIURA Prov. PAITA, Distritos: El Arenal, Colán, La Huaca Prov. SULLANA, Distrito: Miguel Checa BENEFICIARIOS: 186 productores. 40 miembros de cuadrillas 30 Jóvenes emprendedores 104 jornaleros agrícolas.

 

 

INSTITUCIONES ASOCIADAS:

 

 

- Empresa MAPLE Etanol SRL.

 

 

 

 

- Asociación de pequeños productores orgánicos de Querocotillo – APOQ

 

 

 

- Empresa Fair Trasa.

 

 

 

- Misión de Castilla

 

 

Límite de postulación: De 26 Julio , 2024 hasta 31 Julio , 2024
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
Población juvenil y de mujeres de La Libertad, Cusco y Puno plantean agendas ciudadanas ante autoridades locales. Más de 50 jóvenes y mujeres de los...
Ante la coyuntura que vive el país, participantes del programa de Ciudadanía Activa y líderes sociales de organizaciones juveniles y de mujeres de La...
“Hablar de desinformación, aglomera no solamente la información falsa, sino también la información descontextualizada o incompleta, que puede tener...
En el marco del programa “Ciudadanía activa: inclusión de prioridades en políticas locales”, se llevó a cabo los Talleres de incidencia política...
Como parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú por contribuir al fortalecimiento de la...
Con el objetivo de promover al debate público sobre las principales características de la distribución del canon y las regalías mineras en Cajamarca...