Usted está aquí

SOSTENIBILIDAD Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Objetivo Estratégicos: 
Emprendedores y emprendedoras rurales desarrollan modelos empresariales sostenibles de economía social y solidaria, que contribuyen a dinamizar las economías de sus territorios.
Like0 Dislike0
Servicios: 
  • Capacitación y asesoría técnica productiva.
  • Innovación tecnológica. Investigación adaptativa y desarrollo de tecnologías adecuadas, exploración de nuevos mercados.
  • Asesoría organizacional y gestión empresarial. Formación en organización y gestión empresarial con enfoque social y solidario.
  • Gestión de información comercial. Brindando información adecuada sobre las dinámicas comerciales, tecnológicas y financieras.
  • Apoyo al comercio exterior. Espacio de encuentro y participación de entidades ofertantes de servicios de desarrollo empresarial. Mejora competidad de empresas exportadores.
  • Capacitación y asesoría técnica a sistemas integrados de producción con pequeá agricultura familiar.
  • Conservación de la biodiversidad agrícola. Experiencias de investigación y apoyo a la regeneración de ecosistemas andinos y conservación de la biodiversidad agrícola.
  • Innovación tecnológica y econegocios. Prácticas de formación y difusión para implementar eco-negocios y dar valor agregado a los productor locales.

Nuestros Proyectos

Naturaleza del campo Propuesto: 

Experiencias sostenibles de revaloración de los sistemas integrales de producción, con enfoque de agro-biodiversidad gestionado por unidades de pequeña agricultura familiar, incrementan la oferta de alimentos para autoconsumo familiar y mercado local.

Límite de postulación: De 05 Agosto , 2021 hasta 10 Agosto , 2021
Límite de postulación: De 24 Junio , 2021 hasta 26 Junio , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Límite de postulación: De 16 Marzo , 2021 hasta 25 Marzo , 2021
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El Proyecto Ají...
Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...
También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche. Con gran éxito se realizó el I Festival de...
El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...
Tras un riguroso proceso de selección, un total de 25 mujeres líderes de 12 regiones del país, fueron seleccionadas para capacitarse en el Programa...
Con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuy del Crisnejas Valle...