Like0 Dislike0

Caso 1: productores de maíz en Jequetepeque 

«En el valle  de Jequetepeque —al norte de La Libertad— hay un grupo de 260 productores de maíz amarillo duro que tienen, cada uno, en promedio, entre 4 y 5 hectáreas. Ellos decidieron juntarse en pequeñas asociaciones, que a su vez han constituido una central: la Central de Pequeños Productores Organizados del Valle de Jequetepeque, Ceprovaje. Antes los parceleros recibían muy poco por su maíz; hoy se ha logrado establecer una alianza estratégica con Backus: la empresa paga un buen precio por el maíz —que se fija desde antes de la siembra—, y la central — que realiza el servicio de trilla, transporte y comercialización— le vende a la empresa toda la producción, de 1,000 hectáreas. Backus ha financiado a Cedepas la asesoría técnica y de comercialización dada a Ceprovaje, con lo cual se ha logrado desarro- llar la capacidad organizativa de los pequeños productores del valle. Ahora, Ceprovaje opera prácticamente solo, sin nuestro apoyo».

 

 

Caso 2: Microparceleros en Trujillo.

«En el valle de Santa Catalina —en las cercanías de Trujillo— estamos trabajando con microparceleros que producen todo tipo de hortalizas para el mercado urbano. Aquí, el promedio de la propiedad es un cuarto de hectárea. Nuestra intervención ha consistido en ayudarlos a asociarse y apoyarlos en la adopción de tecnologías sostenibles (como abonos orgánicos), de manera que hagan menos uso de insumos externos. Ahora los productores del valle organizan una pequeña feria ecológica en Trujillo, cada quince días, y venden directamente al consumidor. Su gran ventaja es que tienen aguas no contaminadas para regar sus terrenos, gracias a lo cual han logrado posicionarse en el gran mercado de Trujillo»

 

 

Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...