MUJERES DE CUSCO, PUNO Y LA LIBERTAD PRESENTAN SUS AGENDAS LOCALES CON EL FIN DE QUE SEAN INCORPORADAS POR LAS AUTORIDADES ELECTAS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 09:45

El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú  de  continuar con el fortalecimiento de la democracia desde la participación de mujeres y jóvenes con el objetivo de que la ciudadanía asuma un rol vigilante, consiente con la realidad, y con un pensamiento crítico constructivo que ayude a generar agendas que posicionen las necesidades principales de la población.

Ana Bolaños, del Instituto Republicano Internacional, mencionó lo que conllevó la realización de la construcción de las agendas. “Actualmente en el marco del proyecto “Ciudadanía Activa” junto con Ashanti y CEDEPAS Norte con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la democracia desde la participación ciudadana hemos trabajado con las mujeres y jóvenes de las regiones de Cusco, La Libertad y Puno para incidir en la agenda de desarrollo local, a través de talleres se logró identificar una serie de prioridades y elaborar una agenda en común para cada una de las regiones que será compartida con las autoridades tomadoras de decisiones con el fin de generar cambios que respondan a las necesidades y prioridades de la ciudadanía”.

Posteriormente, Danitza Cruz Mamani de Puno, Yaneth Ccoralla Checca de Cusco y Ericka Hurtado Gálvez de La Libertad, fueron las encargadas de dar a conocer las agendas trabajadas en cada una de sus regiones, en el cual mostraron tanto los ejes priorizados como las problemáticas y posibles soluciones. De esta manera se abrió un espacio de diálogo donde participaron Yaneth Ccoralla Checca de Cusco, Fani Quiñones y Esmeralda Guevara de La Libertad, quienes reiteraron las agendas presentadas y las similitudes que estas presentan con las necesidades y las nuevas medidas propuestas por las mujeres.

“Hemos aprendido a fortalecer la democracia ciudadana en nuestra región del Cusco, estamos mejor preparadas. estas capacitaciones nos están ayudando a crecer como personas y también a que los padres del gobierno nos estén considerando. Nos estamos educando unas a otras, esto nos ayuda a superarnos día a día. Considero que la educación es muy importante, en estos tiempos lo hacemos gracias a la tecnología, porque hay muchas mujeres que migran a otros lugares, pero por medio de la tecnología podemos quedarnos en nuestra región haciendo valorar a la agricultura, la vida sana y la medicina natural que además es más económica. Lo que ustedes están haciendo con nosotras antiguamente lo llamábamos Ayni, que consiste en ayudarnos para ayudar a otros”, mencionó Yaneth Ccoralla Checca.

Por otro lado, Raquel Rubio de Ashanti Perú hizo la presentación final de la página web de Ciudadanía Activa,  la cual contiene información sobre las actividades realizadas en el marco del proyecto, así como las agendas y futuras actividades. La página fue validada por todas las participantes quienes añadieron nuevas propuestas para futuras publicaciones.

Finalmente se hizo la invitación a todos los participantes de la sala a utilizar el hashtag #CiudadaniActivaPeru, con el objetivo que la página tenga un mayor alcance, también de esta manera concientice e incentive a más mujeres a unirse a la campaña, cabe destacar que estas agendas serán presentadas ante las nuevas autoridades locales con el propósito de su inclusión y atención en los planes de gobierno.

Comparte :
Límite de postulación: De 26 Julio , 2024 hasta 31 Julio , 2024

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Mango

Manual Cadena Piña

Guia de ECAS - Cadena de Banano Orgánico

Manual Técnico de Aguaymanto

BONDADES Y MANEJO TÉCNICO DE PALTO

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
Durante la visita que realizó la Gerencia Regional de la Producción La Libertad y el equipo de CEDEPAS Norte a las plantas queseras de la Asociación...
Un emprendedor de la Asociación de Productores Agropecuarios Mi Huaylillas del caserío de Choctamalca, en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez...
Con el fin de fortalecer la gestión empresarial de las asociaciones y cooperativas del sector agropecuario y lograr la sostenibilidad y el...
Por tercera vez, la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso de la provincia de Otuzco, la región La Libertad, triunfó en...
Con el objetivo de mejorar la producción de derivados lácteos artesanales de pequeños productores de La Libertad, así como también, aportar a su...
Con la intención de impulsar mejores canales de comunicación y reflexión social, distintas organizaciones de La Libertad participaron en el II...
El pasado martes 18 de junio del presente, el Grupo Impulsor de Diálogo de la región Cajamarca realizó el Tercer espacio de diálogo político regional...
Organizaciones juveniles de carácter social, político, estudiantil y cultural participaron en el II Encuentro Regional de Juventudes "La Libertad...
Jóvenes de distintas organizaciones sociales, estudiantiles, culturales y políticas de la región La Libertad dialogaron sobre la situación actual de...