AMBITO DE LA CONSULTORIA: El ámbito de trabajo será la Comunidad de Santa Cruz De Pichiú, Distritos de Huachis y San Pedro De Chaná Provincia De Huari, Ancash.​

OBJETIVO GENERAL: Contribuir al desarrollo forestal regional y nacional mediante el establecimiento de plantaciones forestales, determinando las especies de acuerdo a sus requerimientos ecológicos y las necesidades socio- económicas de la comunidad beneficiaria.

METODOLOGÍA: La metodología que se desarrollará en el proceso de identificación y zonificación de áreas potenciales de aptitud forestal, está basada en técnicas geomáticas, en la superposición de capas de información apoyándose en un Sistema de Información Geográfica (SIG). La metodología aplicada, parte desde la planificación y recopilación de información necesaria parael desarrollo del sistema de información geográfica-SIG, que permita seleccionar las áreas aptas para laforestación; y a su vez fortalezca la capacidad técnica de la región para implementar estos procesos técnicos en sus programas de desarrollo forestal. Para la identificación de áreas con potencial forestal, se ha establecido una secuencia metodológica que comprende cuatro etapas bien definidas.

  •  Primera etapa: Recopilación y acondicionamiento de la información existente
  • Segunda etapa: Extracción de datos de campo
  • ​Tercera etapa: Procesamiento de datos satelitales, generación de cartografía temática y cálculo de superficie
  • ​Cuarta etapa: Zonificación de áreas potenciales de aptitud forestal

 

PRODUCTOS ENTREGABLES:

  • Estudio de zonificación forestal, de las áreas de aptitud forestal: Este mapa constituye el eje del estudio y será la herramienta básica para la elaboración de los proyectos de desarrollo forestal y agroforestal, a nivel de ejecución, sea por caserío o grupos de caseríos que comprenda una determinada micro cuenca. Obviamente dentro del grupo de caseríos se tendrán prioridades en función de la calidad de sitio forestal, accesibilidad y factores socioeconómicos.
  • Mapa de uso actual de los suelos: Es una herramienta de gran importancia para el manejo territorial y la planificación de las actividades agrícolas, pecuarias y de infraestructura vial, educativa, riegos y otras de la Comunidad Campesina de Santa Cruz de Pichiú

 

EXPERIENCIA GENERAL:

  1. Corporativo: La institución consultora deberá tener una experiencia mayor de 05 años en trabajos de identificación de áreas potenciales y zonificación de especies indicando trabajos realizados.
  2. Individual
  • Ingeniero Forestal o Agrónomo Especializado.
  • Experiencia de tres años en el ejercicio de las consultorías similares. 

Experiencia Específica:

  • Conocimiento de las actividades de establecimiento de plantaciones forestales y las especies más importantes del genero Pinus, Eucalyptus, Polylepis y Buddleja para forestación /reforestación andina.
  • Por lo menos haber ejecutado plantaciones forestales a gran escala en instituciones públicas y privadas.

 

PLAZO DE ENTREGA: La entrega final del presente estudio será en el lapso de 45 días calendarios a partir de la suscripción del contrato.

PROPUESTA ECONÓMICA: El cálculo de la propuesta económica considera los honorarios del personal que estará a cargo de la consultoría, los equipos y materiales a utilizar, así como los gastos operativos para la recolección de información en el campo. El monto total del servicio de consultoría para la realización del presente estudio comprenderá los costos por rubros específicos, clasificados como COSTOS DIRECTO e INDIRECTOS. Todo el total debe incluir IGV.

FORMA DE PAGO:

  • Primer pago: se abonará el 40 % del pago, a la presentación del informe de avance.
  • Segundo pago: se abonará el 60 % de pago restante, a la presentación de los informes finales.

 

Enviar Propuesta Económica y CV al correo cedepaslima@cedepas.org.pe 

Límite de postulación :
De Jueves, Febrero 13, 2020 - 00:00 hasta Martes, Febrero 18, 2020 - 00:00
Según último reporte de Censo Agrario más de 37 mil productores de la región pertenecen a algún comité, asociación o cooperativa. De las 127,279...
Productores y productoras de ganado ovino y vacuno proyectan formar empresa de derivados lácteos. Dirigentes de la Comunidad Campesina de...
La Asociación Civil sin fines de lucro CEDEPAS Norte, recibió una moción de saludo y felicitación del Consejo Regional del Gobierno Regional de La...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte, el Ministerio de la Producción, el Consejo Regional de Competitividad y Pro Gobernabilidad realizarán este lunes...
Más de 200 asistentes recibieron charlas técnicas relacionadas a la producción orgánica en evento. Con la participación de expositores destacados...
Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca del Payac enviará mango fresco a país europeo en la primera semana de diciembre. En tercera...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...