Like0 Dislike0

Martina Cerna

Presidenta de la Defensoría Comunitaria del caserío de Rumichaca

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

“Lo que hemos aprendido en las capacitaciones es como ser líderes en la comunidad y cómo hablar en público. Antes nosotras éramos tímidas, no podíamos hablar, no sabíamos salir al frente, nos daba vergüenza. Sin embargo, ahorita ya salimos a hablar en público, también tenemos un cargo en nuestra comunidad. También hemos aprendido sobre los tipos de violencia, por ejemplo, la violencia psicológica, violencia física, la violencia sexual y la violencia económica. Hemos aprendido para enseñar otras compañeras del caserío. Hablamos con otras compañeras para que no se dejen maltratar y sepan a donde acudir. Por ejemplo, al Poder Judicial, a la Fiscalía, a la Policía. Antes no sabíamos cómo hacer una denuncia”.

“Nos han capacitado para ser defensoras. Las compañeras a veces son maltratadas. Ahora, conocemos los tipos de violencia que hay para que no nos maltraten. Yo he hablado con mis hijos y con mi esposo para que no haya violencia. Ahora, vamos a las reuniones. Y mis hijos me ayudan en la casa hacer de todo. Ya no es como antes que no nos ayudaban. Ahora, estamos haciendo fondos con las compañeras para ver si hay mujeres maltratadas y llevarlas a Huamachuco con la movilidad. Estamos aprendiendo más como defensoras para ayudar al resto”.

María Mauricio

Defensora comunitaria del caserío Cahuadán

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

Soriana Ávila

Defensora comunitaria del caserío San Miguel

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

“A mí no me gusta que haya violencia en mi comunidad contra las mujeres ni contra los hombres. Estamos para prevenir, ayudar, guiar para que no sean víctimas de violencia. Los ancianos son violentados por sus hijos. Los niños reciben maltrato. No queremos que haya maltrato, queremos que haya paz y tranquilidad entre nosotros. A nosotras como mujeres no nos educaban, no sabíamos escribir, ni leer, nuestros padres no nos enviaban al colegio. Ahora, ya educamos a nuestros hijos. Nuestros hijos estudian secundaria, muchos de ellos también estudian superior. Invito a las mujeres que nos unamos mucho más para que no haya violencia y para darles capacitación”.

“CEDEPAS Norte nos ha dado las capacitaciones y por mi parte estoy muy agradecida porque antes en mi familia, las mujeres como mi mamá, mi hermana y yo hacíamos más los quehaceres, pero gracias a las capacitaciones que nos han brindado, nos dimos cuenta y ahora trabajamos en igualdad en mi hogar. Acá, en el caserío, a todos nos tratan por igual, ya no existe la violencia, ni tampoco las discriminaciones. Yo sé que con cada capacitación que nos van a seguir brindando vamos a seguir aprendiendo mucho más y vamos a compartir muchas experiencias más con las demás compañeras que hay en los diferentes caseríos. Cada vez nos damos cuenta que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos”.

Rocío Rodríguez

Presidenta de la Defensoría Comunitaria la Cruz de Challuate

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

Rosalía Colqui

Representante de la Defensoría Comunitaria de Huaylitas

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

“Hemos aprendido a identificar la violencia física, la violencia psicológica, la violencia económica y la violencia sexual. Todas las mujeres tenemos derecho a tener un cargo acá en nuestro sector, no solo los hombres. También todos los niños pueden estudiar. No debemos permitir ningún tipo de violencia en nuestro sector”.

“Nos capacitaron para aprender sobre las defensorías. Nosotros tenemos derecho de salir a las reuniones, asumir cargos, por ejemplo, yo tengo un cargo, soy presidenta de asociación de criaderas de cuyes, con eso generamos nuestros ingresos económicos, salimos adelante. los esposos nos ayudan a hacer los quehaceres de la casa, nuestros hijos también. Estamos agradecidas a CEDEPAS Norte por las pasantías que en las que hemos participado porque vamos aprendiendo. Recalcar a las compañeras que ellas también tienen derecho a ser libres”.

Lucía Gaitán

Integrante de la Defensoría Comunitaria de Cahuadán

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

En curso del CITE agropecuario hombres y mujeres conocieron las técnicas para preparar chicharrón, milanesa y hamburguesa de carne de cuy.   Un total...
Beneficiarias de proyecto promovido por empresa ALSA y CEDEPAS Norte participaron en taller donde aprendieron a preparar innovadores alimentos.  ...
Buscan promover la calidad de los alimentos elaborados a base de carne de cuy.   Con el propósito de promover la calidad de alimentos derivados de...
El presidente de la República, Martín Vizcarra, probó la deliciosa nutrihamburguesa preparada a base de carne de cuy, promovida por familias...
Son jóvenes del Valle Santa Catalina que a pesar de las dificultades económicas que se les presentó en la vida, no renunciaron a su deseo de estudiar...
Alrededor de 100 estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) visitaron la planta de procesamiento...