Caso 1: productores de maíz en Jequetepeque «En el valle de Jequetepeque —al norte de La Libertad— hay un grupo de 260 productores de maíz amarillo duro que tienen, cada uno, en promedio, entre 4 y 5 hectáreas. Ellos decidieron juntarse en pequeñas asociaciones, que a su vez han constituido una central: la Central de Pequeños Productores Organizados del Valle de Jequetepeque, Ceprovaje. Antes los parceleros recibían muy poco por su maíz; hoy se ha logrado establecer una alianza estratégica con Backus: la empresa paga un buen precio por el maíz —que se fija desde antes de la siembra—, y la central — que realiza el servicio de trilla, transporte y comercialización— le vende a la empresa toda la producción, de 1,000 hectáreas. Backus ha financiado a Cedepas la asesoría técnica y de comercialización dada a Ceprovaje, con lo cual se ha logrado desarro- llar la capacidad organizativa de los pequeños productores del valle. Ahora, Ceprovaje opera prácticamente solo, sin nuestro apoyo».
Caso 2: Microparceleros en Trujillo. «En el valle de Santa Catalina —en las cercanías de Trujillo— estamos trabajando con microparceleros que producen todo tipo de hortalizas para el mercado urbano. Aquí, el promedio de la propiedad es un cuarto de hectárea. Nuestra intervención ha consistido en ayudarlos a asociarse y apoyarlos en la adopción de tecnologías sostenibles (como abonos orgánicos), de manera que hagan menos uso de insumos externos. Ahora los productores del valle organizan una pequeña feria ecológica en Trujillo, cada quince días, y venden directamente al consumidor. Su gran ventaja es que tienen aguas no contaminadas para regar sus terrenos, gracias a lo cual han logrado posicionarse en el gran mercado de Trujillo»
|

La población más pobre, así como las mujeres y hombres del sector rural son los más afectados por la corrupción que existe en nuestro país, fue una...

Presentan proyecto de Ají Mochero que busca incrementar la sostenibilidad de la pequeña agricultura
Incrementar la sostenibilidad de la pequeña...

Un total de 120 familias productoras que conforman tres organizaciones esparragueras se beneficiarán con ingreso de nuevos productos al mercado.
...

INNOVACIÓN. Platos biodegradables de seudotallo elaborados por investigadores de UNT y CITE agropecuario CEDEPAS Norte dentro de 25 proyectos...

El Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS NORTE, fue autorizado como entidad Certificadora de Competencias en la ocupación “...

Productores y productoras de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) asesorados por el CITE...