Like0 Dislike0

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos una asociación civil sin fines de lucro, promovemos desde 1984 el desarrollo humano, mejorando los niveles de ingreso, reduciendo la pobreza en nuestros territorios de intervención. Desde un enfoque de género, buscamos fortalecer capacidades económicas y sociales de mujeres y hombres, para el ejercicio efectivo de sus derechos.

Priorizamos las relaciones con pequeños productores y productoras agrarios, usuarios de riego, autoridades locales y regionales y personas líderes de la sociedad civil; para impulsar procesos de transformación institucional y productiva con equidad.

Contamos con un equipo de técnicos y profesionales con experiencia y conocimientos en los campos del desarrollo rural, la participación ciudadana y la gestión del territorio.

¿QUÉ HACEMOS?

 

Desarrollamos iniciativas vinculadas a la promoción de cadenas de valor silvo-agropecuarias de pequeños productores y productoras. Trabajamos en el fortalecimiento de la ciudadanía y democracia y en la gestión sostenible de los recursos naturales y el ambiente.

Para desarrollar estos esfuerzos, promovemos alianzas con actores sociales y productivos de los ámbitos de trabajo; en un marco de desarrollo territorial rural y fortalecimiento de la institucionalidad democrática e incidencia política, como estrategias para garantizar el ejercicio pleno de libertades y derechos ciudadanos; incorporando prácticas de protección y uso racional de los recursos naturales para la sostenibilidad del medio ambiente en un contexto de amenazas por el cambio climático.

Desde el 2015 tenemos el reconocimiento desde el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción, como Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Privado - CITE especializado en el sector agropecuario, que otorga servicios para el desarrollo de innovaciones en la pequeña agricultura. Somos un CITE que trabaja con la pequeña agricultura familiar. 

Misión

Reconociendo al ser humano como el gestor, centro y fin de la vida, nos proponemos la siguiente misión:

“Promover el desarrollo humano, mejorando las condiciones sociales, ambientales, económicas y políticas de las poblaciones vulnerables en los territorios de intervención; fortaleciendo capacidades de mujeres y hombres, para el ejercicio efectivo de sus derechos y la igualdad de género”.

Visión

“CEDEPAS Norte es un actor estratégico a nivel regional y nacional, con capacidad para establecer sinergias entre sectores públicos, privados y sociedad civil; incrementando la eficacia en la generación de cambios locales y creación de valor social. tiene el reconocimiento de la sociedad por la alta calidad de sus servicios y el nivel profesional de sus colaboradores y colaboradoras; inspira confianza en la población por la solidez de sus valores y principios, practica y promueve el ecumenismo, la democracia, la equidad, tolerancia, transparencia y solidaridad”. 

Nuestros principios

Desarrollo Ético e Integridad

Equidad e Igualdad

Solidaridad

Ecumenismo

Responsabilidad

Nuestros enfoques

Desarrollo humano 

Enfoque territorial

Equidad de género

Gestión de riesgos y Adaptación al cambio climático

Innovación 

Sostenibilidad y desarrollo

 

Institucionalidad democrática

 

Ciudadania activa

Cultura de paz y prevencion de conflictos

 

NUESTRA HISTORIA

 

Límite de postulación: De 07 Noviembre , 2024 hasta 13 Noviembre , 2024
Límite de postulación: De 04 Octubre , 2024 hasta 07 Octubre , 2024

Manuales

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Boletín Brochure Candidatas Perú 2022: por la paridad en política

Boletín Brochure Ciudadanía Activa

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana en Quechua

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana

Boletín Brochure Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana

Boletín Brochure proyecto cadena de valor de granos andinos en La Libertad

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de BPM en derivados de banano

Especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrollaron queso ricotta con jalea de frutos orgánicos, producidos de manera silvestre como la...
Con el fin de continuar contribuyendo con la innovación en la pequeña agroindustria, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte elaboró queso fresco con...
Pequeños productores y productoras de espárrago y banano orgánico de La Libertad vienen recibiendo capacitaciones en temas de control biológico de...
Integrantes de la Asociación de Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto (Redprocuyco) de la región Cajamarca lograron obtener los registros...
Asesores técnicos de organizaciones dedicadas a la producción de banano orgánico de la región Piura, vienen fortaleciendo sus capacidades para la...
Continúan las innovaciones de productos, utilizando el ancestral ají mochero.  Un licor como base de cocteles y otro para gastronomía, así como...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...