Like0 Dislike0

Fomentamos el desarrollo de capacidades productivas, organizacionales y empresariales de la pequeña agricultura familiar; asumiendo modelos de economía solidaria, para el incremento de sus ingresos; dinamizando economías territoriales locales.

Promovemos organizaciones sólidas que respeten la autonomía de las mujeres, generen economías de escala; fortalecen su representatividad, realizan negociaciones colectivas e incidencia ante entidades públicas para favorecer sus cadenas de valor.

Facilitamos condiciones para mejorar el acceso a financiamiento, la participación de mujeres y jóvenes en emprendimientos productivos y la formalización de negocios.

Objetivo estratégico

Las familias rurales organizadas desarrollan modelos empresariales sostenibles de economía social y solidaria, que contribuyen a dinamizar sus territorios y desarrollar sistemas productivos integrados para alcanzar la soberanía alimentaria y el acceso ventajoso a los mercados.

Servicios

Capacitación y asesoría técnica productiva

Fomentamos sistemas integrados de producción con la pequeña agricultura familiar.

 

Innovación tecnológica y econegocios

Investigación adaptativa y desarrollo de tecnologías adecuadas para obtener productos con mejores oportunidades de mercado; fomento de prácticas de formación y difusión para implementar eco-negocios y agregar valor a bienes locales.

Asesoría organizacional y gestión empresarial

Asesoría y capacitación para la formación en de cooperativas y asociaciones, fomentamos el uso de herramientas de gestión organizacional y empresarial con enfoque social y solidario.

Gestión de información comercial

Asesoría y acompañamiento para identificar nuevos mercados y establecer acuerdos comerciales.

Asesoría y acompañamiento a organizaciones para la reducción de brechas tecnológicas

Asesoría en transferencia de tecnología, en la gestión de financiamiento en cooperativas y asociaciones de productores y productoras.

Conservación de la biodiversidad agraria

Investigación y apoyo a la regeneración de ecosistemas andinos y conservación de la biodiversidad.

 
 

Proyectos

Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 18 Agosto , 2021 hasta 29 Agosto , 2021
Límite de postulación: De 05 Agosto , 2021 hasta 10 Agosto , 2021
Límite de postulación: De 24 Junio , 2021 hasta 26 Junio , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Tras un riguroso proceso de selección, un total de 25 mujeres líderes de 12 regiones del país, fueron seleccionadas para capacitarse en el Programa...
Con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuy del Crisnejas Valle...
El licor del ancestral ají mochero, denominado “Paec” elaborado por especialistas del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica...
Treinta asesores y asesoras técnicos de las asociaciones bananeras de la región Piura fueron capacitados para mejorar la producción y productividad...
Integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios San Isidro - Santa María – APASIMT realizaron una pasantía para aprender sobre el manejo...
Especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrollaron queso ricotta con jalea de frutos orgánicos, producidos de manera silvestre como la...