“ANALIZAR LAS DISTINTAS OPCIONES DE NICHOS DE MERCADO PUEDE ORIENTAR MEJOR HACIA LA INNOVACIÓN”

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Noviembre 7, 2017 - 00:00

ENTREVISTA

MARCELA SAMAROTTO. Consultora internacional en agroindustria y agricultura. Posee más de 20 años de experiencia en innovación y gestión de la industria agroalimentaria en instituciones como Corfo, Fundación para la Innovación Agraria, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras.

CEDEPAS Norte

La especialista en agroindustria y tecnología de los alimentos, Marcela Samarotto, estuvo en la ciudad de Trujillo para exponer en el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO, organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y los CITES agroindustriales Chavimochic y Danper. El evento reunió alrededor de 300 empresarios, investigadores, tecnólogos y autoridades del gobierno nacional y regional, vinculados al sector agroalimentario.

¿Cuál es la importancia de la innovación en el sector agroindustrial?

Es el pilar para un desarrollo competitivo y sustentable. Hay que mirar todas las áreas (en el sector) y observar si existe alguna necesidad y aplicar distintos instrumentos y herramientas de innovación para poder salir al mercado con productos o servicios interesantes.

¿En Chile, cuáles son las experiencias de innovación?

En chile tenemos experiencias desde distintos ámbitos. Tenemos desarrollo desde productos innovadores, desde procesos innovadores, desde el ámbito de la gestión. También hay otro tipo de innovaciones. En el área del marketing agroalimentario también (hay innovaciones). Hay distintas facetas, distintas etapas donde uno puede innovar en los alimentos o en el agro.

En Chile, se innovó una bebida oscura parecida al café…

Se trata de una bebida nueva de un grupo de jóvenes que se han atrevido a innovar con el trigo. Se realizó un estudio a las características del trigo y se observó que se podía hacer una bebida semejante al café con propiedades también buenas para la salud. Los jóvenes embotellaron esta bebida con el nombre de “trigueña”.

¿Qué recomendaciones les daría a los productores que aún no se atreven a innovar?

Yo creo que hay que ver ejemplos que ya han sido exitosos, eso es un buen estímulo para los que no se atreven a empezar con algo distinto. Mirar al mercado es fundamental; mirando al mercado y analizando las distintas opciones que hay de nichos para cada uno de los productos, puede orientar mejor hacia la innovación. Es decir, tú puedes crear un producto para adulto mayor, un producto que sea fácil de digerir porque los adultos mayores tienen dificultades para masticar. Crear un producto que sea alto en proteínas porque los adultos mayores lo necesitan. Hay ciertas características para ciertos nichos que uno tiene que ir mirando. Igualmente, para los niños, ellos necesitan alimentos que tengan beneficios y que estos desarrollen la función que ellos requieren.

En la actualidad, vemos que los drones (vehículo aéreo no tripulado) están siendo utilizados para mejorar el trabajo en la agricultura.

Los drones son tecnologías nuevas que están ayudando a controlar la agricultura, tú puedes enviar el dron a un campo, el dron da información de distintos tipos -depende como tú lo programes-, se puede mirar donde hay suelos secos, donde falta fertilizante, te da la visión general y después tú aplicas la información que el dron te dio para hacer manejo sectorizado. Por ejemplo, aplicar fertilizantes o agua en las áreas donde el dron indicó que hacía falta. Eso contribuirá a ahorrar costos a la larga. El dron sirve para contar animales o puede ayudar a estimar alguna cosecha, por ejemplo la cantidad de frutas en un árbol. Pero depende como se programe el dron.

¿Qué se necesita para innovar?

Para innovar se necesita informarse, observar, conocer los productos de mercado y hay una serie de herramientas. Investigar, ver el foco, observar en donde vas a apostar, qué te gustaría crear. Existe una serie de requisitos que hay que ir conociendo de a pocos para innovar.

Está comprobado que la innovación trae beneficios a las organizaciones o empresas que la practican.

Por supuesto, trae muchos beneficios. Obviamente hay periodos en los que uno puede tener un problema, pero con paciencia y con una nueva herramienta que se llama innovación abierta, se puede solucionar. En la innovación abierta, tú pides consejos a más personas y la opinión de varias personas o de un equipo multidisciplinario, puede ayudar a cerrar procesos más rápido de la innovación. Ellos pueden opinar sobre la solución de un problema y salir más rápido de ese problema identificado.

¿Son expertos los que participan en la innovación abierta?

No necesariamente, a lo mejor es alguien que ha visto el problema o trabaja con el problema diariamente y sabe cómo enfrentarlo.

Comparte :
Límite de postulación: De 19 Febrero , 2025 hasta 01 Marzo , 2025

Galería Fotos

Videos

Selección de semilla | Cultivo de Tarwi
Práctica de siembra | Cultivo de Tarwi
Manejo integrado de plagas | Cultivo de Tarwi
Nutrición en cultivo | Cultivo de Tarwi
Uso de foliares | Cultivo de Tarwi
Trampas amarillas | Cultivo de Tarwi
FAMILIAS DE LA SIERRA LIBERTEÑA ACTÚAN EN VIDEO QUE PROMUEVE RELACIONES IGUALITARIAS
Centro de formación en producción agroindustrial del CITE agropecuario
Testimonio de productores/as de cuyes de Cajamarca
Testimonio de productores/as de banano orgánico de Piura y Chepén
¿Cómo preparar el coctel de ají mochero o Ajipaec Sour?
¿Qué es el Fusarium R4T y cómo prevenirlo?
Envases biodegradables | CITE agropecuario y UNT
Experiencias del CITE agropecuario CEDEPAS Norte en La Libertad, Ancash, Cajamarca y Piura
Sistema cable vía incrementa la rentabilidad de productores/as de banano orgánico | CEDEPAS Norte
Valor agregado al espárrago - CEDEPAS Norte y Fondo Empleo
ITP red CITE comparte exitosa experiencia de plantas queseras
CEDEPAS Norte capacita a productores/as de banano orgánico en Chepén
Mejora de cadena productiva de cuyes y experiencias de igualdad de género en Sarín | CEDEPAS Norte
Crónica Reportada: Una Gota de Esperanza por Kattia Castillo Poves

Boletín Brochure CITE agropecuario

Boletín 2 marzo 2021

Boletín 1 marzo 2021

Boletín 1 Febrero 2021

Boletín 1 Enero 2021

BOLETIN II 2020

Manuales

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

Manual Técnico de Productores Biofermentos en el Cultivo de Banano Orgánico

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

MEMORIA INSTITUCIONAL 2023

MEMORIA INSTITUCIONAL 2022

MEMORIA INSTITUCIONAL 2021

MEMORIA INSTITUCIONAL 2020

MEMORIA INSTITUCIONAL 2019

MEMORIA INSTITUCIONAL 2018

suplemento

SUPLEMENTO por los 30 años

Suplemento especial por los 28 años de CEDEPAs Norte

BOLETÍN BROCHURE CRECER RURAL

BOLETÍN BROCHURE CEDEPAS NORTE - ENGLISH VERSION

Boletín Brochure CEDEPAS Norte Español 2025

Boletín CIRCUITO EN CASO DE TOMAR CONOCIMIENTO DE HECHOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín RUTA DE ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín BROCHURE Programa de Formación

Manual Recetas deliciosas y nutritivas

Boletín Guía de incidencia de la agenda ciudadana

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El...
Un total de 28 mujeres agricultoras y lideresas del Valle Jequetepeque han fortalecido sus capacidades digitales tras culminar con éxito el Curso de...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales – FCIL de la...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales - FCIL,...
El jueves 23 de enero, se realizó la firma de convenio entre la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción...
El viernes 17 de enero se realizó el acto protocolar de presentación del proyecto “Markahuamachuco: Desarrollo competitivo en quinua y tarwi,” una...
El lunes 13 de enero, se realizó la entrega oficial de equipos, materiales e insumos a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la...

Reconocimiento del CREEAS al CITE agropecuario CEDEPAS Norte por su aporte técnico en la innovación de los sectores agrícolas, pecuarios y agroindustriales en La Libertad

Reconocimiento de la Asociación Nacional de Centros, Copeme y Human Security Collective a CEDEPAS Norte por el compromiso con el fortalecimiento de las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la gestión institucional

Reconocimiento del Gobierno Regional de La Libertad a CEDEPAS Norte por impulsar y promover el fortalecimiento y desarrollo humano de pequeños productores agrarios

Reconocimiento del Rotary E-Club Fusión Latina Distrito 4465 al CITE agropecuario CEDEPAS Norte como aliado estratégico en el Proyecto Desarrollo Económico de Comunidades Rurales mediante la implementación de Plantas Queseras en la sierra de La Libertad.

Reconocimiento de la MPT al CITE agropecuario CEDEPAS Norte por su destacada labor y aporte técnico en pro de la innovación en los sectores agrícolas, pecuarios e agroindustriales

Reconocimiento por su participación y contribución en la elaboración, formulación y aprobación del Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano Integral en la región La Libertad