CITEagropecuario CEDEPAS Norte y Asociación de productores ecológicos. PRODUCTORES Y PRODUCTORAS SON BENEFICIADOS CON DIAGNÓSTICO EN PREVENCIÓN DE PLAGAS.

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Agosto 8, 2016 - 00:00

Con el objetivo de identificar, prevenir y controlar nuevas plagas en la cuenca de Jequetepeque que podría poner en riesgo la producción, productividad y continuidad de sus cultivos de mango; el CITEagropecuario CEDEPAS Norte y Asociación de Productores Ecológicos invirtieron en sanidad agraria para el diagnóstico de plagas en cultivos de mango que beneficia a 146 familias de productores y productoras.

La investigación científica se realizó mediante técnicas, análisis de laboratorio y visitas a diferentes parcelas, determinando la gravedad del problema, así mismo se consultó con  profesionales del Servicio Nacional de Sanidad Agraria y especialistas en sanidad de la Universidad Nacional de Piura, donde se logró determinar el agente causal de este mal, llamado: “Fusarium Spp, que es un extenso género de hongos filamentosos ampliamente distribuido en el suelo y en asociación directas con las plantas”.

La zona más afectada por este problema es el caserío de Ambudú donde el ataque en ciertas parcelas ha llegado a afectar hasta un 70% del área; desde esta zona, la enfermedad ha avanzado a toda la microcuenca y podría poner en riesgo todas las áreas productivas del mango, en el sector Jequetepeque.

“Identificando el agente causal nos permite plantear medidas de prevención y control; esto es de una enorme importancia para el desarrollo local debido a que prevenimos infestaciones severas y evitamos que el ataque se amplíe a toda la cuenca productora, de esta manera reduciremos pérdidas económicas en la producción del mango, debido a que la enfermedad perjudica flores y frutos (órganos vitales para un buen rendimiento y rentabilidad); así como reducir la muerte de plantas, que influye directamente en el número de ellas y por consiguiente en la productividad del cultivo”.

En este marco venimos trabajando el “Plan sanidad agraria en prevención y control de plagas en cultivos orgánicos de mango”; la propuesta incluye aplicación de control biológico, nunca antes empleado en la zona,  que beneficia a 47 productores/as miembros de la asociación; sin embargo, el alcance es para todos los productores/as de la microcuenca del Payac.

#UnPasoMás: Se tiene previsto analizar los suelos de elementos como el nitrógeno y el potasio, mediante equipos de espectrometría portátiles y la inmediata elaboración de un plan de abonamiento orgánico, según requerimientos de las plantas, la disponibilidad en el suelo y de acuerdo a los insumos permitidos por las agencias certificadoras.

Comparte :
Límite de postulación: De 26 Julio , 2024 hasta 31 Julio , 2024

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Mango

Manual Cadena Piña

Guia de ECAS - Cadena de Banano Orgánico

Manual Técnico de Aguaymanto

BONDADES Y MANEJO TÉCNICO DE PALTO

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
Durante la visita que realizó la Gerencia Regional de la Producción La Libertad y el equipo de CEDEPAS Norte a las plantas queseras de la Asociación...
Un emprendedor de la Asociación de Productores Agropecuarios Mi Huaylillas del caserío de Choctamalca, en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez...
Con el fin de fortalecer la gestión empresarial de las asociaciones y cooperativas del sector agropecuario y lograr la sostenibilidad y el...
Por tercera vez, la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso de la provincia de Otuzco, la región La Libertad, triunfó en...
Con el objetivo de mejorar la producción de derivados lácteos artesanales de pequeños productores de La Libertad, así como también, aportar a su...
Con la intención de impulsar mejores canales de comunicación y reflexión social, distintas organizaciones de La Libertad participaron en el II...
El pasado martes 18 de junio del presente, el Grupo Impulsor de Diálogo de la región Cajamarca realizó el Tercer espacio de diálogo político regional...
Organizaciones juveniles de carácter social, político, estudiantil y cultural participaron en el II Encuentro Regional de Juventudes "La Libertad...
Jóvenes de distintas organizaciones sociales, estudiantiles, culturales y políticas de la región La Libertad dialogaron sobre la situación actual de...