25 DE NOVIEMBRE: UNA HERIDA QUE AÚN DUELE

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Noviembre 25, 2025 - 13:30

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Melissa Donet

Directora general de CEDEPAS Norte

 

Cada 25 de noviembre, nos vemos en un espejo incómodo. Las cifras de violencia contra las mujeres continúan siendo una de las más altas de América Latina, reflejo que aún no logramos reducir las grandes desigualdades.

Según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES, 2024), el 75,7 % de la población justifica la violencia contra la mujer. Por sexo, esta tolerancia alcanza el 80,8 % en hombres y el 70,9 % en mujeres, una muestra alarmante de normalización. El Ministerio del Interior reportó 225 402 denuncias por violencia familiar en 2024, concentrándose principalmente en Lima (80 483), Arequipa (16 980), Cusco (11 682) y Piura (11 204).

Ese mismo año, se registraron 10 111 denuncias por violencia sexual contra mujeres, de las cuales el 60% correspondieron a niñas y adolescentes menores de 18 años.

Estas cifras se producen en un contexto de retrocesos normativos, impulsados por un Congreso que evade la realidad del país y que, mediante leyes recientes, ha eliminado toda referencia al enfoque de género, ha desmantelado la Educación Sexual Integral y ha restringido la participación de organizaciones civiles.

Si observamos el panorama en términos de inversiones públicas, el diagnóstico es igualmente preocupante. Según un estudio del Grupo Propuesta Ciudadana (GPC, 2024), en la región La Libertad, por ejemplo, de los más de 57 millones de soles provenientes del canon en 2023, solo el 2,8 % fue destinado a acciones específicas dirigidas a mujeres y niñas.

A ello, se suma que las comisiones o instancias de género existentes en los gobiernos regionales y locales no se articulan con la planificación ni con la asignación presupuestal. Son mecanismos sin financiamiento, sostenidos únicamente por voluntades políticas y no por políticas de Estado. Todo esto evidencia que, en lugar de fortalecer la prevención, se debilitan los instrumentos esenciales para enfrentar la violencia desde su raíz.

La violencia contra las mujeres no es un hecho aislado ni individual, es el síntoma visible de desigualdades históricas, normalizaciones de la violencia y profundas brechas estructurales. En los Andes, la Amazonía y la costa norte, las mujeres generan ingresos, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y, al mismo tiempo, enfrentan formas de violencia que se reproducen dentro de sistemas sociales y económicos que nunca fueron diseñados para protegerlas.

La violencia no solo es física o psicológica. También es económica, política y simbólica: la que limita el derecho a decidir, restringe la movilidad, invisibiliza el trabajo productivo y niega oportunidades de liderazgo.

Frente a este panorama, CEDEPAS Norte ha asumido un compromiso firme: promover autonomía, voz y oportunidades para más de dos mil mujeres rurales, desde una perspectiva de empoderamiento y no de asistencialismo.

Nuestro trabajo se centra en fortalecer competencias y crear espacios seguros de orientación y prevención, especialmente en zonas rurales y periurbanas donde el acceso a servicios y protección es limitado.

Durante los últimos años, hemos impulsado redes de mujeres emprendedoras, fomentado su participación en espacios de gobernanza local, acompañado procesos productivos liderados por ellas e incorporado el enfoque de género como eje transversal en todos nuestros proyectos.

Pero quizás el desafío más profundo es transformar las relaciones de poder en el territorio. Trabajamos en la base, en el día a día, fortaleciendo liderazgos, promoviendo masculinidades positivas y construyendo redes de apoyo y confianza. Porque una mujer con ingresos propios, con voz y con respaldo comunitario, está en mejores condiciones de romper los ciclos de violencia.

Llamamos a la acción colectiva. Reconociendo que la violencia no basta. Este 25 de noviembre es también un llamado a repensar las políticas públicas: necesitamos marcos normativos que entiendan la diversidad territorial, presupuestos que prioricen la prevención e instituciones que se acerquen a las problemáticas de las mujeres rurales.

La violencia es una herida abierta, pero también una invitación a la acción colectiva. Desde las mujeres rurales, desde sus saberes y resiliencias, emerge una fuerza transformadora. Son protagonistas del cambio, guardianas del territorio y lideresas de nuevas formas de desarrollo, más humanas, más sostenibles, más justas.

Porque construir un país sin violencia implica garantizar que todas las mujeres puedan vivir libres de miedo y libres para decidir.

Sin mujeres rurales seguras, respetadas y empoderadas, no habrá desarrollo ni democracia plena en el Perú.

Comparte :

Galería Fotos

Videos

Selección de semilla | Cultivo de Tarwi
Práctica de siembra | Cultivo de Tarwi
Manejo integrado de plagas | Cultivo de Tarwi
Nutrición en cultivo | Cultivo de Tarwi
Uso de foliares | Cultivo de Tarwi
Trampas amarillas | Cultivo de Tarwi
FAMILIAS DE LA SIERRA LIBERTEÑA ACTÚAN EN VIDEO QUE PROMUEVE RELACIONES IGUALITARIAS
Centro de formación en producción agroindustrial del CITE agropecuario
Testimonio de productores/as de cuyes de Cajamarca
Testimonio de productores/as de banano orgánico de Piura y Chepén
¿Cómo preparar el coctel de ají mochero o Ajipaec Sour?
¿Qué es el Fusarium R4T y cómo prevenirlo?
Envases biodegradables | CITE agropecuario y UNT
Experiencias del CITE agropecuario CEDEPAS Norte en La Libertad, Ancash, Cajamarca y Piura
Sistema cable vía incrementa la rentabilidad de productores/as de banano orgánico | CEDEPAS Norte
Valor agregado al espárrago - CEDEPAS Norte y Fondo Empleo
ITP red CITE comparte exitosa experiencia de plantas queseras
CEDEPAS Norte capacita a productores/as de banano orgánico en Chepén
Mejora de cadena productiva de cuyes y experiencias de igualdad de género en Sarín | CEDEPAS Norte
Crónica Reportada: Una Gota de Esperanza por Kattia Castillo Poves

Boletín Brochure CITE agropecuario

Boletín 2 marzo 2021

Boletín 1 marzo 2021

Boletín 1 Febrero 2021

Boletín 1 Enero 2021

BOLETIN II 2020

Manuales

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

Manual Técnico de Productores Biofermentos en el Cultivo de Banano Orgánico

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

MEMORIA INSTITUCIONAL 2023

MEMORIA INSTITUCIONAL 2022

MEMORIA INSTITUCIONAL 2021

MEMORIA INSTITUCIONAL 2020

MEMORIA INSTITUCIONAL 2019

MEMORIA INSTITUCIONAL 2018

suplemento

SUPLEMENTO por los 30 años

Suplemento especial por los 28 años de CEDEPAs Norte

BOLETÍN CATÁLOGO DE MUJERES ARTESANAS

BOLETÍN BROCHURE CRECER RURAL

BOLETÍN BROCHURE CEDEPAS NORTE - ENGLISH VERSION

Boletín Brochure CEDEPAS Norte Español 2025

Boletín CIRCUITO EN CASO DE TOMAR CONOCIMIENTO DE HECHOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín RUTA DE ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

MANUAL GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS

MANUAL PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO

MANUAL PROTOCOLO DE ATENCIÓN FRENTE A CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

MANUAL DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y EMPRESARIAL PARA LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARTESANOS DE COLCABAMBA

Manual Recetas deliciosas y nutritivas

Boletín Guía de incidencia de la agenda ciudadana

DIAGNÓSTICO DE BRECHAS DE JUVENTUDES Y EMPLEO EN CAJAMARCA

DIAGNÓSTICO DE BRECHAS DE JUVENTUDES Y EMPLEO EN PIURA

AGENDA REGIONAL DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL AL 2030, LA LIBERTAD

CAJA DE HERRAMIENTAS TALLERES EN IGUALDAD DE GÉNERO

DIAGNÓSTICO DE BRECHAS DE JUVENTUDES Y EMPLEO EN LA LIBERTAD

Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El...
ARTÍCULO DE OPINIÓN Melissa Donet Directora general de CEDEPAS Norte   Cada 25 de noviembre, nos vemos en un espejo incómodo. Las cifras de violencia...
El 40% de los productores han detectado Fusarium R4T en sus parcelas.   En el marco del proyecto “Validación de variedades resistentes de banano ante...
Con gran éxito se llevó a cabo el I Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo: Balances, retos y desafíos en Piura, los días 16 y 17 de octubre...
Un total de 25 emprendimientos liderados por mujeres participaron en la feria regional “Purita Energía Colectiva – La Libertad”, organizada por...
Empresas asociativas agrarias de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Otuzco y Julcán participaron en el II Encuentro de Empresas...
Productores, equipo de CEDEPAS Norte de Cajamarca y representantes de la Universidad Nacional de Cajamarca realizaron pasantía internacional en el...

Reconocimiento del CREEAS al CITE agropecuario CEDEPAS Norte por su aporte técnico en la innovación de los sectores agrícolas, pecuarios y agroindustriales en La Libertad

Reconocimiento de la Asociación Nacional de Centros, Copeme y Human Security Collective a CEDEPAS Norte por el compromiso con el fortalecimiento de las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la gestión institucional

Reconocimiento del Gobierno Regional de La Libertad a CEDEPAS Norte por impulsar y promover el fortalecimiento y desarrollo humano de pequeños productores agrarios

Reconocimiento del Rotary E-Club Fusión Latina Distrito 4465 al CITE agropecuario CEDEPAS Norte como aliado estratégico en el Proyecto Desarrollo Económico de Comunidades Rurales mediante la implementación de Plantas Queseras en la sierra de La Libertad.

Reconocimiento de la MPT al CITE agropecuario CEDEPAS Norte por su destacada labor y aporte técnico en pro de la innovación en los sectores agrícolas, pecuarios e agroindustriales

Reconocimiento por su participación y contribución en la elaboración, formulación y aprobación del Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano Integral en la región La Libertad