EN 62% INCREMENTA RENTABILIDAD DE COSECHA DE BANANO ORGÁNICO EN CHEPÉN

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Marzo 21, 2018 - 00:00

Instalación de sistema de Cable Vía que permite el traslado de la fruta en mejores condiciones, ha traído beneficios a hombres y mujeres de campo.

 

Cerca de 60 familias que producen banano orgánico en la provincia de Chepén (La Libertad) incrementaron su rentabilidad de cosecha en 62% con la instalación del sistema de Cable Vía, el cual permite la reducción de costos de cosecha y la disminución del 20% de las pérdidas por estropeo, con el transporte de la fruta desde la parcela al centro de empaque en mejores condiciones.

Cabe resaltar que la instalación del sistema Cable Vía es parte del proyecto “Un pueblo, un producto” para la instalación del sistema de producción del banano orgánico para exportación en Pacanga, La Libertad, financiado por la Embajada de Japón en el Perú y ejecutado por CEDEPAS Norte en su calidad de CITE agropecuario, el cual está adscrito al ITP red CITE.

Las familias beneficiarias pertenecen a la cooperativa CAPO Caleb y a la Asociación Fortaleza de la referida provincia. El aumento de su rentabilidad, lo obtuvieron debido a la reducción de gastos en la cosecha. Antes las familias productoras gastaban 2,880 soles para producir un contenedor, ahora gastan 1,665 soles para producir la misma cantidad.

El representante de la Cooperativa CAPO Caleb, Raúl Valle Ortiz, detalló que cada contenedor almacena 1,080 cajas y cada caja contiene 19.40 kilos de banano orgánico.

El articulador territorial del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, Santos Aguilar Manrique, indicó que el nivel de productividad en el proceso de cosecha de los productores y productoras se incrementó en 259% pasando de producir 270 cajas por día a 700 cajas por día.

“Ello debido a que con el sistema del Cable Vía se transporta mayor número de racimas por viaje desde la parcela al centro de empaque”, refirió Aquilar Manrique.

MÁS COMPETITIVOS

Aguilar Manrique, sostuvo también que durante la implementación de la tecnología del sistema de Cable Vía se ha fortalecido capacidades organizacionales, técnicas y comerciales, facilitando su inclusión al mercado, a través de la formación de alianzas con empresas demandantes de productos de calidad.

Agregó que el proyecto incidió directamente en la prevención de todo tipo de accidente y permite cumplir con la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores.

“El transporte de la fruta desde las parcelas hasta los centros de proceso se hacía por cada racima cargado por un trabajador y al hombro, cada racima pesa entre 50 a 60 kilos. Los trabajadores recorrían distancias promedios de 500 a 1,000 metros y la exposición a riesgos y accidentes eran frecuentes”, especificó.            

Comparte :
Límite de postulación: De 26 Julio , 2024 hasta 31 Julio , 2024

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Mango

Manual Cadena Piña

Guia de ECAS - Cadena de Banano Orgánico

Manual Técnico de Aguaymanto

BONDADES Y MANEJO TÉCNICO DE PALTO

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
Durante la visita que realizó la Gerencia Regional de la Producción La Libertad y el equipo de CEDEPAS Norte a las plantas queseras de la Asociación...
Un emprendedor de la Asociación de Productores Agropecuarios Mi Huaylillas del caserío de Choctamalca, en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez...
Con el fin de fortalecer la gestión empresarial de las asociaciones y cooperativas del sector agropecuario y lograr la sostenibilidad y el...
Por tercera vez, la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso de la provincia de Otuzco, la región La Libertad, triunfó en...
Con el objetivo de mejorar la producción de derivados lácteos artesanales de pequeños productores de La Libertad, así como también, aportar a su...
Con la intención de impulsar mejores canales de comunicación y reflexión social, distintas organizaciones de La Libertad participaron en el II...
El pasado martes 18 de junio del presente, el Grupo Impulsor de Diálogo de la región Cajamarca realizó el Tercer espacio de diálogo político regional...
Organizaciones juveniles de carácter social, político, estudiantil y cultural participaron en el II Encuentro Regional de Juventudes "La Libertad...
Jóvenes de distintas organizaciones sociales, estudiantiles, culturales y políticas de la región La Libertad dialogaron sobre la situación actual de...