MÁS DE 3 MIL PRODUCTORES Y PRODUCTORAS DE BANANO ORGÁNICO HAN LOGRADO SU INTERNACIONALIZACIÓN Y LA MEJORA DE PRODUCCIÓN EN PIURA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Diciembre 14, 2022 - 08:45

La Cooperativa APBOSMAM y CEDEPAS Norte presentan resultados luego de 3 años de ejecución del Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico gracias al apoyo y acompañamiento del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza SECO y la facilitación de Helvetas Perú.

 

El proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico logró iniciar una nueva línea de negocio agroindustrial para la elaboración y comercialización de productos derivados del banano orgánico, fortalecer la cadena actual de banano fresco de exportación y las competencias de diferentes actores de la cadena para la mejora de su gestión y gobernanza, así como implementar medidas para la adaptación y mitigación al cambio climático; permitiendo mejorar la calidad de vida de más de 3 mil productores y sus familias y aportando a su sostenibilidad.

Luego de más de tres años este proyecto, ejecutado por la Cooperativa Agraria APBOSMAM y CEDEPAS Norte en el marco del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO, llega a su fin tras un trabajo sostenido con las 15 organizaciones, gremios y actores de la cadena de banano orgánico en la región Piura.

Suiza tiene un gran compromiso con el desarrollo de la competitividad de las cadenas productivas del Perú, por ello ha fortalecido sus esfuerzos para brindar capacitación técnica y lineamientos para la exportación del banano orgánico de Piura, mencionó Mauricio Chiaravalli, director Adjunto de la Cooperación Suiza – SECO en el Perú. Durante la ceremonia de presentación de resultados, Karlhos Quinde Rodríguez, gerente del proyecto, precisó que, durante la ejecución del proyecto, se logró exportar el primer contenedor piloto de puré de banano orgánico a mercado europeo, desde las organizaciones de pequeños productores y conformar una central de cooperativas, para la creación de una empresa responsable de la operación comercial de los derivados de banano hacia mercado internacional.

Durante su exposición, señaló que se lograron implementar innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la producción en campo y los procesos postcosecha, empleando la tecnología de biofermentos, que permitió mejorar la nutrición de los suelos y del ozono, para mejorar la calidad del agua de lavado de fruta.

Asimismo, se realizó una investigación sobre el uso de biochar (carbón vegetal) y coberturas vegetales (leguminosas que pueden sembrarse en los campos de banano), para la mejora de los sistemas de producción. Iván Mifflin del Programa SeCompetitivo – Helvetas Perú precisó que 1478 productores recibieron capacitaciones y asistencia técnica en la implementación de buenas prácticas agrícolas y manufactura, mejora de la eficiencia del riego y manejo postcosecha y 51 organizaciones de productores e instituciones públicas y privadas, fortalecieron sus conocimientos y competencias para la mejora de la gobernanza y su gestión interna, con énfasis en cooperativismo.

La implementación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, desde las organizaciones, con enfoque de economía circular, fue un trabajo permanente realizado en el marco del proyecto, habiéndose logrado disminuir en 6% los gases de efecto invernadero en la cadena de banano.

Los productores Reymundo Villarreal y Fermina Zapata brindaron sus testimonios como beneficiarios del proyecto, mientras que reconocidos profesionales ligados a la cadena de banano orgánico, participaron de los paneles “Innovación y soluciones para la competitividad de la cadena de banano orgánico” y “Desafíos y perspectivas de las cadenas de banano y agroindustria”.

Comparte :
Límite de postulación: De 14 Octubre , 2021 hasta 19 Octubre , 2021
Límite de postulación: 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 18 Agosto , 2021 hasta 29 Agosto , 2021
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico organiza pasantía en Montero.   Representantes de organizaciones de banano orgánico...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
En el documento, elaborado en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...