PERÚ CONVERSA CAPACITA EN METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES A GRUPOS IMPULSORES DE LA LIBERTAD

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Octubre 17, 2024 - 17:15

Miembros de los cinco grupos impulsores de La Libertad Conversa participaron del VI Taller de Capacitación a Equipos de Facilitadores en Metodologías Participativas y Herramientas Digitales, impulsado por La Libertad Conversa. Este proyecto lo promueve Idea Internacional en alianza con CEDEPAS Norte.

La capacitación, que se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, la dirigió Frank Pérez León, sociólogo especialista en metodologías participativas.  Para iniciar, se realizó una dinámica para romper el hielo y conocerse entre los participantes, que son parte de diferentes organizaciones sociales.

La siguiente dinámica consistió en que los participantes vinculen recortes o imágenes ligados a un tema específico y con el que se sintieran identificados. Luego, realizaron un viaje imaginario acompañado de música y velas aromáticas para conectar con una historia.

La dinámica de la pecera es una de las metodologías que se impartió durante el taller. Los participantes se integraron en dos círculos, uno dentro del otro. Los del círculo exterior se sumaban al círculo interior cuando tenían un aporte y discusión sobre el tema puesto en debate.

Pérez León explicó que esta dinámica es útil para promover procesos de intercambio de ideas y diálogo de manera participativa. Esta metodología permite recoger diferentes puntos de vista.

Este VI taller también desarrolló dinámicas asociadas a lo corporal a través del baile. “Aprendemos con todos nuestros sentidos. Somos seres humanos que aprendemos a partir de nuestras emociones y el cuerpo es un elemento importante. Cuando se trabaja con enfoque de género, hay que saber manejar el cuerpo. El género está presente en todas las dimensiones de nuestras vidas. El género está presente en nuestros cuerpos”, explicó.

Otra de las metodologías que se aplicó es la técnica del café mundial, que sirve para debates y construir propuestas. “Es para salir del clásico trabajo de grupo, lo que nos permite es recoger información de manera participativa”.

Algunas conclusiones que ofreció Pérez León es que en los grupos con los que se trabaja deben identificar a los diferentes grupos de participantes y los facilitadores deben estar preparados para actuar frente a esas distintas circunstancias y así permitir que el taller o la capacitación cumpla sus fines.

Comparte :
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte inició el diplomado en Gestión, Innovación y Ambiente en la Agroindustria dirigido a egresados de la carrera de...
CEDEPAS Norte y Embajada de Japón firman convenio para instalación de sistema cable vía a favor de productores de banano orgánico del Valle...
Con el fin de reducir plagas y mejorar el estado de conservación del banano orgánico producido en La Libertad y Piura, el CITE agropecuario CEDEPAS...
Integrantes de dos cooperativas de Cajamarca y Lambayeque aumentaron el volumen de sus ventas debido a las nuevas prácticas de crianza, fomentadas...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los pequeños agricultores en el rubro empresarial, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte organizó la...
La agricultura ecológica brinda múltiples beneficios no solo para la sociedad  al ofrecer seguridad alimentaria, sino también para los...
Participantes de la 3era edición del Programa de Liderazgo de Mujeres fueron elegidas de un total de 514 postulantes.   25 mujeres, entre...
Líderes juveniles de La Libertad, Cusco y Puno participaron en Encuentros organizados en el marco del proyecto “Red de Jóvenes constructores de...
El equipo de CEDEPAS Norte, en el marco de la elaboración del Plan de Desarrollo Regional Concertado de Cajamarca - PDRC 2030 viene desarrollando...
La urgente necesidad de reestructurar los procesos de asociatividad de las organizaciones de banano orgánico, con la finalidad de fortalecerlas y...
Con gran éxito el CITE agropecuario CEDEPAS Norte participó en la “Exposición de Experiencias Innovadoras #LIBERTADINNOVA” que se realizó el jueves 2...
Un pronunciamiento público de trabajo conjunto que busca promover la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible, firmaron...