PERÚ CONVERSA CAPACITA EN METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES A GRUPOS IMPULSORES DE LA LIBERTAD

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Octubre 17, 2024 - 17:15

Miembros de los cinco grupos impulsores de La Libertad Conversa participaron del VI Taller de Capacitación a Equipos de Facilitadores en Metodologías Participativas y Herramientas Digitales, impulsado por La Libertad Conversa. Este proyecto lo promueve Idea Internacional en alianza con CEDEPAS Norte.

La capacitación, que se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, la dirigió Frank Pérez León, sociólogo especialista en metodologías participativas.  Para iniciar, se realizó una dinámica para romper el hielo y conocerse entre los participantes, que son parte de diferentes organizaciones sociales.

La siguiente dinámica consistió en que los participantes vinculen recortes o imágenes ligados a un tema específico y con el que se sintieran identificados. Luego, realizaron un viaje imaginario acompañado de música y velas aromáticas para conectar con una historia.

La dinámica de la pecera es una de las metodologías que se impartió durante el taller. Los participantes se integraron en dos círculos, uno dentro del otro. Los del círculo exterior se sumaban al círculo interior cuando tenían un aporte y discusión sobre el tema puesto en debate.

Pérez León explicó que esta dinámica es útil para promover procesos de intercambio de ideas y diálogo de manera participativa. Esta metodología permite recoger diferentes puntos de vista.

Este VI taller también desarrolló dinámicas asociadas a lo corporal a través del baile. “Aprendemos con todos nuestros sentidos. Somos seres humanos que aprendemos a partir de nuestras emociones y el cuerpo es un elemento importante. Cuando se trabaja con enfoque de género, hay que saber manejar el cuerpo. El género está presente en todas las dimensiones de nuestras vidas. El género está presente en nuestros cuerpos”, explicó.

Otra de las metodologías que se aplicó es la técnica del café mundial, que sirve para debates y construir propuestas. “Es para salir del clásico trabajo de grupo, lo que nos permite es recoger información de manera participativa”.

Algunas conclusiones que ofreció Pérez León es que en los grupos con los que se trabaja deben identificar a los diferentes grupos de participantes y los facilitadores deben estar preparados para actuar frente a esas distintas circunstancias y así permitir que el taller o la capacitación cumpla sus fines.

Comparte :
Según último reporte de Censo Agrario más de 37 mil productores de la región pertenecen a algún comité, asociación o cooperativa. De las 127,279...
Productores y productoras de ganado ovino y vacuno proyectan formar empresa de derivados lácteos. Dirigentes de la Comunidad Campesina de...
La Asociación Civil sin fines de lucro CEDEPAS Norte, recibió una moción de saludo y felicitación del Consejo Regional del Gobierno Regional de La...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte, el Ministerio de la Producción, el Consejo Regional de Competitividad y Pro Gobernabilidad realizarán este lunes...
Más de 200 asistentes recibieron charlas técnicas relacionadas a la producción orgánica en evento. Con la participación de expositores destacados...
Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca del Payac enviará mango fresco a país europeo en la primera semana de diciembre. En tercera...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...