PERÚ CONVERSA CAPACITA EN METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES A GRUPOS IMPULSORES DE LA LIBERTAD

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Octubre 17, 2024 - 17:15

Miembros de los cinco grupos impulsores de La Libertad Conversa participaron del VI Taller de Capacitación a Equipos de Facilitadores en Metodologías Participativas y Herramientas Digitales, impulsado por La Libertad Conversa. Este proyecto lo promueve Idea Internacional en alianza con CEDEPAS Norte.

La capacitación, que se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, la dirigió Frank Pérez León, sociólogo especialista en metodologías participativas.  Para iniciar, se realizó una dinámica para romper el hielo y conocerse entre los participantes, que son parte de diferentes organizaciones sociales.

La siguiente dinámica consistió en que los participantes vinculen recortes o imágenes ligados a un tema específico y con el que se sintieran identificados. Luego, realizaron un viaje imaginario acompañado de música y velas aromáticas para conectar con una historia.

La dinámica de la pecera es una de las metodologías que se impartió durante el taller. Los participantes se integraron en dos círculos, uno dentro del otro. Los del círculo exterior se sumaban al círculo interior cuando tenían un aporte y discusión sobre el tema puesto en debate.

Pérez León explicó que esta dinámica es útil para promover procesos de intercambio de ideas y diálogo de manera participativa. Esta metodología permite recoger diferentes puntos de vista.

Este VI taller también desarrolló dinámicas asociadas a lo corporal a través del baile. “Aprendemos con todos nuestros sentidos. Somos seres humanos que aprendemos a partir de nuestras emociones y el cuerpo es un elemento importante. Cuando se trabaja con enfoque de género, hay que saber manejar el cuerpo. El género está presente en todas las dimensiones de nuestras vidas. El género está presente en nuestros cuerpos”, explicó.

Otra de las metodologías que se aplicó es la técnica del café mundial, que sirve para debates y construir propuestas. “Es para salir del clásico trabajo de grupo, lo que nos permite es recoger información de manera participativa”.

Algunas conclusiones que ofreció Pérez León es que en los grupos con los que se trabaja deben identificar a los diferentes grupos de participantes y los facilitadores deben estar preparados para actuar frente a esas distintas circunstancias y así permitir que el taller o la capacitación cumpla sus fines.

Comparte :
Límite de postulación: De 09 Junio , 2025 hasta 16 Junio , 2025

Manuales

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Piña

Boletín Brochure proyecto cadena de valor de granos andinos en La Libertad

Boletín Diagnóstico de género en la provincia de Santiago de Chuco

Boletín La pandemia y los insólitos caminos del retorno

Boletín El impacto del Covid-19 en la agricultura familiar y el desarrollo rural en el norte del Perú

Boletin 35 años

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de BPM en derivados de banano

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Valor de hemoglobina de 50 niñas y niños de Mache que consumieron la barra de cereal elaborada por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, se incrementó...
El empresario cajamarquino de la marca Huacariz, Carlos Vergara Quiróz, quien recibe asesorías técnicas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, obtuvo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrolló el producto manjar blanco con café para las emprendedoras y emprendedores rurales de la “Asociación de...
Proyecto piloto permitirá incrementar la competitividad de productores y productoras.   La instalación de dos innovaciones, a nivel piloto...
Con el fin de combatir la anemia en la población infantil de la región La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE,...
Se busca incrementar y revalorar el ají mochero que destaca por su aroma, picor y sabor. Con el objetivo de darle un valor agregado al ancestral...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...
Fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República, facilitar herramientas de transparencia, fortalecer de los comités de vigilancia...
Un total de 23 mujeres profesionales, técnicas y con experiencia laboral en el sector agroindustrial de las regiones de La Libertad, Ancash y...