PROGRAMA DE LIDERAZGO DE MUJERES EN LA GESTIÓN DEL AGUA CULMINÓ EXITOSAMENTE

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Octubre 9, 2020 - 00:00

72 personas entre mujeres autoridades de gobiernos locales y regionales, funcionarias de entidades públicas y jóvenes académicas, vinculadas a la gestión de los recursos hídricos culminaron exitosamente el Programa de Liderazgo de Mujeres para la Gestión del Agua, realizado en el marco del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica.

El proyecto fue promovido y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno de Canadá; fue liderado por Forest Trends junto a sus socios CONDESAN, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), EcoDecisión e investigadores del Imperial College London; y fue implementado por el consorcio liderado por CEDEPAS Norte e integrado por desco y la Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En la clausura del referido Programa, el director del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica Fernando Momiy Hada, destacó el esfuerzo y dedicación de las participantes del Programa, el cual tuvo como objetivo fortalecer las capacidades y habilidades de las mujeres para el ejercicio de su liderazgo en la gestión de los recursos hídricos y conservación de la infraestructura natural.

“El año pasado nuestro proyecto elaboró el Diagnóstico de Género: Brechas en la Gestión del Agua e Infraestructura Natural. Uno de los principales hallazgos en esta investigación fue que las mujeres, a pesar que destinaban más tiempo que los varones en labores relacionadas con el agua, como por ejemplo en la disposición del agua para consumo familiar y actividades agrícolas, ellas no participaban o participaban muy poco en la toma de decisiones para su gestión. Por ello, el proyecto se propuso aportar en cerrar esta brecha desde el fortalecimiento de liderazgo de género, por lo que se crea este programa”, indicó Fernando Momiy.

Por su parte la viceministra de la mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), María Pía Molero Mesía, refirió que este programa, además de fortalecer las capacidades de las mujeres, también busca construir herramientas que permitan implementar la transversalización del enfoque de género y a su vez que permitan seguir logrando espacios de participación igualitaria, donde las mujeres puedan contribuir a la construcción de un país democrático, participativo e igualitario.

MASIVA PARTICIPACIÓN

La especialista en género, María Gina Arnillas Traverso, detalló que, en la convocatoria del Programa de Liderazgo de Mujeres para la Gestión del Agua, hubo 800 personas interesadas en estudiar el programa, 347 postularon y de las 88 personas que fueron admitidas, 25 son funcionarias, 30 son académicas, 25 mujeres autoridades y 8 promotoras sociales.

Durante la clausura virtual el director general de CEDEPAS Norte, Federico Tenorio Calderón, destacó el trabajo realizado por el equipo responsable del Programa, así como también el empeño de las participantes, que a pesar de la situación adversa que se vive, han logrado culminar con éxito el Programa.

En el evento, también estuvieron presentes la Directora Adjunta del Programa de cooperación Perú\Bolivia del Gobierno de Canadá Brigitte D’Aoust, la presidenta del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco, Molvina Zevallos y el jefe de misión de USAID en el Perú, Jene Thomas.

 

Comparte :

Manuales

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Piña

Boletín Diagnóstico de género en la provincia de Santiago de Chuco

Boletín La pandemia y los insólitos caminos del retorno

Boletín El impacto del Covid-19 en la agricultura familiar y el desarrollo rural en el norte del Perú

Boletin 35 años

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Manual Cadena Cuyes

Valor de hemoglobina de 50 niñas y niños de Mache que consumieron la barra de cereal elaborada por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, se incrementó...
El empresario cajamarquino de la marca Huacariz, Carlos Vergara Quiróz, quien recibe asesorías técnicas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, obtuvo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrolló el producto manjar blanco con café para las emprendedoras y emprendedores rurales de la “Asociación de...
Proyecto piloto permitirá incrementar la competitividad de productores y productoras.   La instalación de dos innovaciones, a nivel piloto...
Con el fin de combatir la anemia en la población infantil de la región La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE,...
Se busca incrementar y revalorar el ají mochero que destaca por su aroma, picor y sabor. Con el objetivo de darle un valor agregado al ancestral...
Fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República, facilitar herramientas de transparencia, fortalecer de los comités de vigilancia...
Un total de 23 mujeres profesionales, técnicas y con experiencia laboral en el sector agroindustrial de las regiones de La Libertad, Ancash y...
El proyecto “La Libertad Conversa” capacitó a representantes de más de 20 organizaciones juveniles de esta región para el acceso a fuentes de...
En el marco de las acciones ejecutadas por CEDEPAS Norte para impulsar el desarrollo de la cadena de valor de banano orgánico en la región Piura, en...
El Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte, con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de...
Fortalecer los espacios ciudadanos que ven temas de seguridad, crear la casa de la inclusión social, impulsar los comités de seguridad escolar y...