RECONSTRUCCIÓN DE CANAL PERMITIRÁ REGAR MÁS DE 110 HECTÁREAS DE CULTIVO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Junio 22, 2017 - 00:00

Canal de riego que fue destruido por las inundaciones producidas a consecuencia de El Niño Costero, está siendo reconstruido por damnificados, gracias al proyecto ejecutado por CEDEPAS Norte y financiado por Lutheran World Relief.

Los canales de riego Ramal de La Cruz y Ramal Principal Quirihuac II, ubicados en el distrito de Laredo, que fueron destruidos por las inundaciones producidas por El Niño Costero, están siendo reconstruidos con la participación de los damnificados, gracias al proyecto “Transferencia Económica” ejecutado por CEDEPAS Norte y financiado por Lutheran World Relief.

La obra consiste en la reconstrucción de 500 metros lineales de los canales y se encuentra en un más del 50% de avance. Los trabajos vienen siendo supervisados y dirigidos por el equipo técnico de CEDEPAS Norte, integrado por un ingeniero civil, una arquitecta, entre otros profesionales.

La reconstrucción de los canales beneficiará a un promedio de 70 usuarios y permitirá el riego de más de 110 hectáreas de cultivo de caña de azúcar, maíz, palta Hass, culantro, repollo, coliflor, ají escabeche, ají mochero y pepinillo.

En una ceremonia realizada en el centro poblado El Castillo, se les entregó bonos de 1,800 soles y de 3,000 soles (según participación desempeñada) a 177 damnificados por su intervención en las reconstrucciones de los canales. La obra tendrá una duración de 60 días y culminará en la quincena de julio.

En el evento participaron las familias beneficiadas de El Castillo, La Carbonera, Sagrado Corazón de Jesús, Bello Horizonte, Las Cocas (Laredo) y Plaza Pampa (Salpo) quienes demostraron sus talentos con diferentes presentaciones.

La actividad contó con la presencia del director de Programa Perú de Lutheran World Relief, Eduardo Contreras, el director general de CEDEPAS Norte, Federico Tenorio, el subprefecto distrital de Laredo, Jorge Goicochea, entre otras autoridades.

COMEDOR POPULAR

Durante la ceremonia, se inauguró el Comedor Popular, el cual fue implementado con una cocina, un calentador, ollas grandes, perol, lavadores de plástico, menaje, baldes, mesas, sillas, balón de gas, espumadera de cocina.

La implementación se realizó como parte del proyecto “Mejora de la calidad de vida de las familias en emergencia” desarrollado por CEDEPAS Norte con financiamiento de Lutheran World Relief.

Comparte :
Límite de postulación: De 05 Agosto , 2021 hasta 10 Agosto , 2021
Límite de postulación: De 24 Junio , 2021 hasta 26 Junio , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Límite de postulación: De 16 Marzo , 2021 hasta 25 Marzo , 2021
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El Proyecto Ají...
Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...
También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche. Con gran éxito se realizó el I Festival de...
El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...
Tras un riguroso proceso de selección, un total de 25 mujeres líderes de 12 regiones del país, fueron seleccionadas para capacitarse en el Programa...
Con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuy del Crisnejas Valle...