SE DESARROLLARON TALLERES DE CONSULTA PARA FORTALECER EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Junio 28, 2022 - 19:15

Con el objetivo de fortalecer y mejorar la gestión institucional del Sistema de Innovación del Sector Agrario (SNIA) del Perú, el cual es una entidad que promueve el desarrollo de investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia tecnológica en materia agraria, se realizaron cuatro talleres de consulta en las regiones de Cajamarca y La Libertad.

Los talleres fueron dirigidos por el Centro Internacional de la Papa (CIP), One CGRIAR, con el apoyo de la Secretaría Técnica del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y CEDEPAS Norte.

Asimismo, en la región de Cajamarca se realizaron el 8 y 9 de junio en las provincias de Cajabamba y Cajamarca, respectivamente. Mientras que en la región La Libertad, se desarrollaron el 14 y 15 de junio en las provincias de Huamachuco y Trujillo.

En las jornadas de consulta, que se efectuaron en el marco del proyecto “Formulación de estrategias para fortalecimiento del Sistema de Innovación del Sector Agrario del Perú y mejora de su gestión institucional”, participaron representantes de entidades públicas, privadas, universidades, así como integrantes de asociaciones de pequeñas productoras y pequeños productores agropecuarios.

En los talleres, los actores participantes aportaron con elementos para formular líneas de acción para la estrategia de fortalecimiento del SNIA, con el fin de mejorar la implementación de esta institución en regiones, asimismo, identificaron oportunidades de mejora para la normativa.

Comparte :
Límite de postulación: De 05 Agosto , 2021 hasta 10 Agosto , 2021
Límite de postulación: De 24 Junio , 2021 hasta 26 Junio , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Límite de postulación: De 22 Abril , 2021 hasta 26 Abril , 2021
Límite de postulación: De 16 Marzo , 2021 hasta 25 Marzo , 2021
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El Proyecto Ají...
Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...
También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche. Con gran éxito se realizó el I Festival de...
El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...
Tras un riguroso proceso de selección, un total de 25 mujeres líderes de 12 regiones del país, fueron seleccionadas para capacitarse en el Programa...
Con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuy del Crisnejas Valle...