La Libertad

PERFIL REQUERIDO:

a. Profesional de Ciencias Sociales o afines, con estudios especializados en género y desarrollo, participación ciudadana y/o políticas públicas con enfoque de género.

b. Experiencia de 3 años en proyectos de desarrollo relacionados con la promoción de los derechos de la mujer y la perspectiva de género.

c. Conocimiento de la legislación y competencias de las instituciones en materia de violencia de género.

d. Experiencia de trabajo en el fortalecimiento de los derechos de la mujer y la prevención de violencia contra la mujer en zonas rurales.

e. Conocimiento y experiencia de trabajo con organizaciones de mujeres.

f. Experiencia de trabajo con instituciones públicas y espacios de concertación en la sensibilización en género e incorporación de la perspectiva de género en políticas públicas.

g. Capacidad para sistematizar experiencias y generar conocimientos.

h. Sensibilidad intercultural y conciencia de género.

i. Sentido de responsabilidad social y ambiental.

j. Empatía, comunicación horizontal y disposición para compartir conocimientos.

k. Disposición para trabajar en equipo.

 

COMPETECIAS:

a) Conocimientos sobre enfoques de desarrollo y del marco legal y político sobre género a nivel nacional e internacional.

b) Conocimientos especializados sobre el enfoque de género, técnicas para su incorporación en programas y proyectos, enmarcados en el contexto social, económico y ambiental.

c) Conocimientos y habilidades para realizar estudios y diagnósticos de género.

d) Conocimientos y habilidades para diseñar proyectos y actividades incorporando variables e indicadores de género.

e) Habilidad para capacitar organizaciones y facilitar procesos de incidencia política para incorporar demandas de género en las agendas locales y regionales.

f) Habilidades para diseñar y ejecutar actividades de capacitación, con metodologías participativas, adecuadas a contextos culturales diversos, especialmente urbano – rurales; costa, sierra.

g) Conocimientos y habilidades para gestionar información, sistematizar experiencias y generar conocimientos.

h) Buena capacidad de redacción. i) Capacidad para transmitir ideas, conocimientos y compartir información.

j) Dominio de office a nivel usuario. k) Contar con licencia de conducir.

 

DOCUMENTOS A ADJUNTAR:

● Adjuntar CV. Envío de CV, hasta el martes 28 de noviembre 2023 al correo cedepas@cedepas.org.pe, con asunto: Asesor/a técnico/a principal en género – Santiago de Chuco

Límite de postulación :
De Jueves, Noviembre 23, 2023 - 14:30 hasta Martes, Noviembre 28, 2023 - 18:00
Según último reporte de Censo Agrario más de 37 mil productores de la región pertenecen a algún comité, asociación o cooperativa. De las 127,279...
Productores y productoras de ganado ovino y vacuno proyectan formar empresa de derivados lácteos. Dirigentes de la Comunidad Campesina de...
La Asociación Civil sin fines de lucro CEDEPAS Norte, recibió una moción de saludo y felicitación del Consejo Regional del Gobierno Regional de La...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte, el Ministerio de la Producción, el Consejo Regional de Competitividad y Pro Gobernabilidad realizarán este lunes...
Más de 200 asistentes recibieron charlas técnicas relacionadas a la producción orgánica en evento. Con la participación de expositores destacados...
Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca del Payac enviará mango fresco a país europeo en la primera semana de diciembre. En tercera...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...