La Libertad

PERFIL REQUERIDO

La persona natural y/o jurídica deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Profesional en Ciencias Empresariales, Ciencias Económicas, Ciencias Biológicas, Ingeniería (Agrónoma, Zootecnista, Industrial o afines) u otras carreras afines, con especialidad en gestión de proyectos.
  • Conocimiento y experiencia de trabajo en desarrollo territorial rural.
  • Conocimiento de estrategias de incorporación del enfoque transversal de género y economía circular.
  • Experiencia en gestión de proyectos productivos, planes de negocio, estudios de mercado; deseable en el sector agropecuario.
  • Experiencia en elaboración de estudios diagnósticos de cadenas productivas y/o cadenas de valor; deseable en el sector agropecuario.
  • Experiencia en el desarrollo de estrategias y planes de desarrollo productivo.
  • Experiencia en el manejo de herramientas participativas.
  • De preferencia, experiencia previa con organizaciones para el desarrollo relacionados con la promoción de los derechos de la mujer y la perspectiva de género.
  • Experiencia de trabajo con instituciones públicas y espacios de concertación para el desarrollo productivo territorial.
  • Deseable, conocimiento sobre ejes transversales (Cambio climático, Economía circular, Género, Inclusión social).
  • Capacidad de relacionamiento y comunicación asertiva.
  • Alta capacidad de redacción de informes y análisis de información.
  • Disponibilidad inmediata.

 

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Realizar el diagnóstico para la priorización de las cadenas productivas de la provincia de Otuzco, identificación de puntos críticos, así como diseñar la estrategia y plan de acción participativa para las cadenas priorizadas para el desarrollo competitivo principalmente de las cadenas de granos andinos (quinua y tarwi) y derivados lácteos.

El servicio deberá plantearse desde el enfoque de desarrollo territorial, como un proceso participativo de los actores del sector económico productivo de la provincia de Otuzco, que facilite la toma de decisiones- a través de la Mesa de desarrollo provincial- y que promueva el fortalecimiento del sector productivo, priorizando las cadenas de granos andinos (quinua y tarwi) y derivados lácteos, con enfoque de género y economía circular.

 

Enviar CV al correo cedepas@cedepas.org.pe con copia al correo sramirez@cedepas.org.pe . Indicar en el asunto el cargo al que postula hasta el día viernes 19 de julio del 2024.

 

 

Límite de postulación :
De Lunes, Julio 15, 2024 - 18:30 hasta Viernes, Julio 19, 2024 - 18:00
Según último reporte de Censo Agrario más de 37 mil productores de la región pertenecen a algún comité, asociación o cooperativa. De las 127,279...
Productores y productoras de ganado ovino y vacuno proyectan formar empresa de derivados lácteos. Dirigentes de la Comunidad Campesina de...
La Asociación Civil sin fines de lucro CEDEPAS Norte, recibió una moción de saludo y felicitación del Consejo Regional del Gobierno Regional de La...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte, el Ministerio de la Producción, el Consejo Regional de Competitividad y Pro Gobernabilidad realizarán este lunes...
Más de 200 asistentes recibieron charlas técnicas relacionadas a la producción orgánica en evento. Con la participación de expositores destacados...
Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca del Payac enviará mango fresco a país europeo en la primera semana de diciembre. En tercera...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...