La Libertad

PERFIL REQUERIDO

La persona natural y/o jurídica deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Profesional en Ciencias Empresariales, Ciencias Económicas, Ciencias Biológicas, Ingeniería (Agrónoma, Zootecnista, Industrial o afines) u otras carreras afines, con especialidad en gestión de proyectos.
  • Conocimiento y experiencia de trabajo en desarrollo territorial rural.
  • Conocimiento de estrategias de incorporación del enfoque transversal de género y economía circular.
  • Experiencia en gestión de proyectos productivos, planes de negocio, estudios de mercado; deseable en el sector agropecuario.
  • Experiencia en elaboración de estudios diagnósticos de cadenas productivas y/o cadenas de valor; deseable en el sector agropecuario.
  • Experiencia en el desarrollo de estrategias y planes de desarrollo productivo.
  • Experiencia en el manejo de herramientas participativas.
  • De preferencia, experiencia previa con organizaciones para el desarrollo relacionados con la promoción de los derechos de la mujer y la perspectiva de género.
  • Experiencia de trabajo con instituciones públicas y espacios de concertación para el desarrollo productivo territorial.
  • Deseable, conocimiento sobre ejes transversales (Cambio climático, Economía circular, Género, Inclusión social).
  • Capacidad de relacionamiento y comunicación asertiva.
  • Alta capacidad de redacción de informes y análisis de información.
  • Disponibilidad inmediata.

 

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Realizar el diagnóstico para la priorización de las cadenas productivas de la provincia de Otuzco, identificación de puntos críticos, así como diseñar la estrategia y plan de acción participativa para las cadenas priorizadas para el desarrollo competitivo principalmente de las cadenas de granos andinos (quinua y tarwi) y derivados lácteos.

El servicio deberá plantearse desde el enfoque de desarrollo territorial, como un proceso participativo de los actores del sector económico productivo de la provincia de Otuzco, que facilite la toma de decisiones- a través de la Mesa de desarrollo provincial- y que promueva el fortalecimiento del sector productivo, priorizando las cadenas de granos andinos (quinua y tarwi) y derivados lácteos, con enfoque de género y economía circular.

 

Enviar CV al correo cedepas@cedepas.org.pe con copia al correo sramirez@cedepas.org.pe . Indicar en el asunto el cargo al que postula hasta el día viernes 19 de julio del 2024.

 

 

Límite de postulación :
De Lunes, Julio 15, 2024 - 18:30 hasta Viernes, Julio 19, 2024 - 18:00
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 27 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Noviembre , 2023 hasta 15 Noviembre , 2023
En la segunda Expoferia “Somos campo”, más de 200 kilogramos de queso y quesillo y 115 litros de yogurt comercializaron los productores y productoras...
CEDEPAS Norte y la Embajada de Japón en el Perú firmaron un convenio que beneficiará a 490 familias productoras de banano orgánico en Piura con la...
El maestro quesero suizo, Oskar Flüeler, quien cuenta con dos reconocidas marcas de quesos en Suiza, capacitó a 28 personas, entre estudiantes y...
En los tres últimos años, familias productoras de queso y leche aumentaron sus ingresos económicos debido a la optimización de técnicas en la...
Instalación de sistema de Cable Vía que permite el traslado de la fruta en mejores condiciones, ha traído beneficios a hombres y mujeres de campo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte organizó evento de difusión de experiencias exitosas de innovación en derivados lácteos de ganado caprino en Piura...
Como parte de las actividades de concientización para frenar el acoso a las mujeres en las calles se realizó feria de sensibilización en Colán en el...
Con el propósito de mejorar los ingresos directos e indirectos de las familias de las y los productores, así como facilitar el mercado para las...
15 voceros y voceras juveniles de tres regiones del país, en una emotiva sesión virtual de clausura expresaron su agradecimiento y aprendizajes...
El acta de compromiso tiene por objetivo lograr que en Trujillo todos y todas convivan en equidad de condiciones y sin discriminación. Hoy jueves 15...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...
Este viernes 9 de septiembre, se realizó el Panel-Forum “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”, organizado por la Asociación de...