LÍDERES SOCIALES DE ORGANIZACIONES JUVENILES Y DE MUJERES SE CAPACITAN EN CIBERACTIVISMO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Febrero 6, 2023 - 15:30

Ante la coyuntura que vive el país, participantes del programa de Ciudadanía Activa y líderes sociales de organizaciones juveniles y de mujeres de La Libertad, Puno y Cusco, fueron capacitados en estrategias para usar las redes sociales y equipos móviles como método de ciberactivismo ciudadano en el taller “Ciberactivismo en tiempos de crisis”.

“El ciberactivismo es el activismo que hacemos en nuestro territorio, en nuestro espacio, en nuestra universidad, en nuestro barrio, pero en redes sociales. Con el uso del internet se puede llegar a más lugares. Con el ciberactivismo podemos denunciar ataques de los derechos humanos, no solo de nuestros compañeros sino de cualquier persona que esté ejerciendo su derecho a la protesta, o simplemente esté expresando su opinión”, manifestó Kelly Pariona Lagos, comunicadora social, cofundadora Colectiva Mujer Dispara Audiovisual y fundadora del Punto de Cultura Amigos del Sol, quien explicó que el ciberactivismo es un conjunto de estrategias y herramientas usados en el internet “para denunciar ataques a los derechos humanos, presionando a los que los cometen o consienten”.

La especialista refirió que una persona que desee ser activista en redes sociales debe evitar compartir las noticias falsas y verificar la confiabilidad de la fuente que comparte. Igualmente, indicó que es importante cuidar la red social personal, ya que ser activista es estar expuesto a cualquier ataque, así como también recomendó articular espacios con personas de intereses afines con el objetivo de sumar esfuerzos y mantener la motivación de perseverar en la lucha.

Pariona Lagos, manifestó además que una de las estrategias para el autocuidado digital es evitar exponer al entorno familiar más cercano.

Para los y las activistas que deseen realizar el registro audiovisual o fotográfico en las protestas con represión, la experta aconsejó llevar una credencial, evitar arengar y discutir con la policía, así como, evitar exponerse al peligro. Recomendó registrar nombres y DNI de las personas arrestadas.

La capacitación fue organizada en el marco del programa “Ciudadanía Activa” impulsado por Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú - Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes.

Comparte :

Boletín Brochure CITE agropecuario

Boletín 2 marzo 2021

Boletín 1 marzo 2021

Boletín 1 Febrero 2021

Boletín 1 Enero 2021

BOLETIN II 2020

En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales – FCIL de la...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales - FCIL,...
El jueves 23 de enero, se realizó la firma de convenio entre la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción...
El viernes 17 de enero se realizó el acto protocolar de presentación del proyecto “Markahuamachuco: Desarrollo competitivo en quinua y tarwi,” una...
El lunes 13 de enero, se realizó la entrega oficial de equipos, materiales e insumos a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la...
Organizaciones productoras de derivados lácteos de Cajamarca y La Libertad que reciben y han recibido asesorías por parte de CEDEPAS Norte,...
Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El...

Brechas de género

Manuales

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

Manual Técnico de Productores Biofermentos en el Cultivo de Banano Orgánico

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

Boletín Brochure CEDEPAS Norte Español 2025

Boletín CIRCUITO EN CASO DE TOMAR CONOCIMIENTO DE HECHOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín RUTA DE ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín BROCHURE Programa de Formación

Boletín Manifiesto La Voz de las Mujeres desde sus Territorios

BOLETÍN CATÁLOGO DE FONDOS

Manual Recetas deliciosas y nutritivas

Boletín Guía de incidencia de la agenda ciudadana

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

MEMORIA INSTITUCIONAL 2023

MEMORIA INSTITUCIONAL 2022

MEMORIA INSTITUCIONAL 2021

MEMORIA INSTITUCIONAL 2020

MEMORIA INSTITUCIONAL 2019

MEMORIA INSTITUCIONAL 2018

suplemento

SUPLEMENTO por los 30 años

Suplemento especial por los 28 años de CEDEPAs Norte

Límite de postulación: De 19 Febrero , 2025 hasta 25 Febrero , 2025
Límite de postulación: De 03 Febrero , 2025 hasta 06 Febrero , 2025

Galería Fotos

Videos

FAMILIAS DE LA SIERRA LIBERTEÑA ACTÚAN EN VIDEO QUE PROMUEVE RELACIONES IGUALITARIAS
Centro de formación en producción agroindustrial del CITE agropecuario
Testimonio de productores/as de cuyes de Cajamarca
Testimonio de productores/as de banano orgánico de Piura y Chepén
¿Cómo preparar el coctel de ají mochero o Ajipaec Sour?
¿Qué es el Fusarium R4T y cómo prevenirlo?
Envases biodegradables | CITE agropecuario y UNT
Experiencias del CITE agropecuario CEDEPAS Norte en La Libertad, Ancash, Cajamarca y Piura
Sistema cable vía incrementa la rentabilidad de productores/as de banano orgánico | CEDEPAS Norte
Valor agregado al espárrago - CEDEPAS Norte y Fondo Empleo
ITP red CITE comparte exitosa experiencia de plantas queseras
CEDEPAS Norte capacita a productores/as de banano orgánico en Chepén
Mejora de cadena productiva de cuyes y experiencias de igualdad de género en Sarín | CEDEPAS Norte
Crónica Reportada: Una Gota de Esperanza por Kattia Castillo Poves
CEDEPAS Norte en el Distrito de Sarín - 2016
Huamachuco 2016
Producción de Hortalizas - Sarin
Video Institucional CEDEPAS Norte 2016
CEDEPAS - Proyecto 2015
Cedepas Norte - FONDOEMPLEO