Lima, Huánuco y Pasco

PERFIL

  • Profesional en Salud, Ingeniería Industrial, Administración, Economía, Sociología o carreras afines.
  • Con 5 años de experiencia como Coordinador/a de proyectos.
  • Conocimientos sólidos en gestión de proyectos, presupuestos, negociación de contratos y supervisión de personal.
  • Habilidades de liderazgo y capacidad para gestionar equipos de trabajo, fomentar un ambiente de colaboración y motivar al personal.
  • Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita, con la capacidad de interactuar eficazmente con diferentes niveles jerárquicos dentro de la organización.
  • Capacidad para tomar decisiones estratégicas y resolver problemas de manera efectiva.
  • Orientación al logro de resultados y capacidad para trabajar bajo presión.
  • Enfoque centrado en el cliente interno y externo, con la capacidad de entender y satisfacer sus necesidades y expectativas.
  • Capacidad para desarrollar e implementar planes estratégicos para los servicios generales, alineados con los objetivos organizacionales.
  • Capacidad para identificar oportunidades de mejora y optimización de procesos dentro del proyecto.
  • Conocimiento avanzado de Microsoft
  • Conocimiento y manejo de POWER BI
  •  

FUNCIONES

FUNCIÓN BÁSICA

Es responsable de la ejecución operativa y el cumplimiento de los objetivos previstos y la aplicación adecuada de los enfoques y estrategias institucionales en dicho proyecto. Coordina la implementación de las actividades programadas en el proyecto. Implementa acciones de seguimiento y evaluación.

Acompañar al equipo técnico en la ejecución de las actividades programadas diaria, semanal y mensual mente.

 

FUNCIONES ESPECÍFICAS

  • Planificación: Desarrollar un plan detallado del proyecto, estableciendo tareas, plazos, recursos y presupuestos.
  • Organización: Coordinar y organizar todas las actividades del proyecto para asegurar un flujo de trabajo eficiente.
  • Comunicación: Facilitar la comunicación entre el equipo del proyecto y las partes interesadas, manteniéndolos informados sobre el progreso y los cambios.
  • Gestión de Recursos: Asignar y gestionar eficientemente los recursos disponibles, como personal, tiempo y presupuesto.
  • Control de Calidad: Supervisar y garantizar la calidad de los entregables del proyecto, asegurándose de que cumplan con los estándares establecidos.
  • Resolución de Problemas: Identificar y abordar proactivamente problemas y desafíos que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto.
  • Gestión de Riesgos: Identificar, evaluar y gestionar los riesgos potenciales del proyecto, implementando estrategias para mitigar posibles impactos.
  • Coordinación del Equipo: Trabajar en colaboración con los miembros del equipo, asignar tareas y roles de manera efectiva, y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo.
  • Seguimiento y Evaluación: Realizar un seguimiento constante del progreso del proyecto, recopilar datos y medir resultados para tomar decisiones informadas.
  • Elabora informes periódicos de avance del componente, según los formatos de proyecto y sistema de gestión de información, en coordinación con el gerente.
  • Otras que de manera específica le designe el/la gerente del proyecto.

 

LUGAR Y PLAZO

Para realizar trabajo en la oficina operativa de Huacho y trasladarse a: Lima, Huánuco y Pasco que es el ámbito del proyecto.

 

IMPORTE DE LA CONTRATACIÓN

La remuneración bruta mensual será de 4,500.00 (Cuatro mil quinientos con 00/100 soles), más los beneficios sociales de acuerdo a ley, contrato en planilla.

 

CONTACTO

Wilson Cotrina Mego

wcotrina@ciites.com

959293589

Plazo de la convocatoria: hasta el 25 de febrero del 2024.

Límite de postulación :
De Miércoles, Febrero 14, 2024 - 12:15 hasta Domingo, Febrero 25, 2024 - 18:00

Curso Riego por Goteo

Manual Crianza de Cuyes

Representantes de organizaciones y asociaciones productoras de Sánchez Carrión, Otuzco, Huaraz y del Valle Jequetepeque conocieron sobre las...
Productores y productoras de espárrago del Valle Jequetepeque fueron capacitados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Proyecto Especial...
Gracias a proyecto del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que contó con financiamiento de Minera Barrick Misquichilca S.A., jóvenes y adultos conocieron...
Un promedio de 60 familias dedicadas a la producción de derivados lácteos, en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, recibirán asesoría integral...
Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.   En el distrito de Condebamba, en...
Un total de 120 familias productoras que conforman tres organizaciones esparragueras se beneficiarán con ingreso de nuevos productos al mercado....
Más de 200 familias productoras agropecuarias del distrito de Quiruvilca, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, se beneficiarán con el...
El viernes 17 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la panadería y pastelería con productos a base de granos andinos en la planta multigranos de...
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...