Ancash

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Diseñar y facilitar el Programa de capacitación a equipos de facilitadores en herramientas digitales y metodologías participativas en el marco del Proyecto Perú Conversa en la región Ancash.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL/LA CONSULTOR/A

Las principales actividades a realizar por el/la consultor/a:

● Realizar 6 módulos de trabajo de 4 horas lectivas cada uno. Es decir 24 horas lectivas dirigido a por lo menos 20 participantes del Proyecto Perú Conversa de la región Ancash. De los cuales, por los menos 2 módulos serán presenciales. ● Aplicación de la modalidad híbrido (presencial y virtual), bajo la modalidad de talleres combinando nociones conceptuales, prácticas y vivenciales.

● Capacitación en herramientas digitales como Kahoot, Mentimeter, Miró, Jamboard, etc.

● Capacitación en el uso de plataformas de acceso a información electoral.

● Capacitación en el uso de plataformas de transparencia y gobierno abierto.

● Diseño de informe que contenga principales aprendizajes, lecciones, resultados y conclusiones del programa de formación.

● El programa de formación debe incorporar un enfoque de transversalización de género y cultura de diálogo.

● Aplicación de encuestas para medir grado de satisfacción y aprendizajes

● Elaboración de informe final.

 

El plazo para postular es hasta el 1 de septiembre. Enviar propuesta técnica y económica al correo: cedepaslima@cedepas.org.pe

Límite de postulación :
De Martes, Agosto 27, 2024 - 11:45 hasta Domingo, Septiembre 1, 2024 - 18:00
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...