El proyecto tuvo por finalidad contribuir con la sostenibilidad de la cadena de aguaymanto en Celendín, como complemento al proyecto ejecutado en la etapa anterior en la zona durante el periodo Noviembre de 2010- Diciembre de 2013. Se instalaron 3 hectáreas y se manejaron técnicamente 8 adicionales, trabajando con 11 hectáreas durante el proyecto; la propuesta se implementó con 56 productores agrupados en 5 redes empresariales, con los que se han fortalecido sus capacidades técnicas y de gestión empresarial.

 

 

 

El proyecto sirvió para: motivar a los productores, dar continuidad a la propuesta, fortalecer capacidades deficientes, involucrar a nuevos productores en el cultivo, minimizar mermas en la producción, generar valor agregado, propiciar acercamiento a otras instituciones para que se involucren en la cadena y lograr que productores logren capacidad de gestión para que entre otros aspectos busquen otras fuentes de financiamiento y se articulen a empresas y negocien de mejor manera.

 

 

 

OBJETIVO GENERAL: Contribuir con la sostenibilidad de la cadena productiva del aguaymanto en Celendín.

 

 

OBJETIVO ESPECIFICO: • Fortalecer aspectos productivos deficientes, especialmente el aspecto sanitario. • Fortalecer la capacidad organizacional y de gestión de los productores de aguaymanto en Celendín.

 

 

 

RESULTADOS: • Se logró trabajar 11 hectáreas manejadas técnicamente • 1 pequeña planta para derivados del aguaymanto con productores • 4 redes empresariales y una asociación de productores operando, vendiendo a empresas compradoras. • 20 puestos de trabajo generados durante el periodo de ejecución • Ventas por 132 508 nuevos soles registrados durante el periodo de ejecución • Motivación de los productores • Articulación comercial estable con una empresa y acercamiento con una segunda.

 

 

 

BENEFICIARIOS: Se trabajó con 56 pequeños productores de aguyamanto, que en promedio tienen instalado 0.25 hectáreas cada uno.

 

 

 

DURACIÓN DEL PROYECTO: 1 de marzo de 2014- hasta el 28 de febrero de 2015. (Proyecto Concluido)

 

 

 

ZONA DE INTERVENCIÓN: Se trabajó en la provincia de Celendín, en los distritos de Huasmín, Sorochuco y Celendín, en los siguientes caseríos: - Sorochuco: El Faro Bajo, Tablacucho, Cochapampa - Huasmín: Tahuán, Llaguán, Nuevo Progreso Uñigán - Celendín: Poyuntecucho, Bellavista, El Milagro, Dos de Diciembre

 

Manuales

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Piña

Boletín Diagnóstico de género en la provincia de Santiago de Chuco

Boletín La pandemia y los insólitos caminos del retorno

Boletín El impacto del Covid-19 en la agricultura familiar y el desarrollo rural en el norte del Perú

Boletin 35 años

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Manual Cadena Cuyes

Valor de hemoglobina de 50 niñas y niños de Mache que consumieron la barra de cereal elaborada por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, se incrementó...
El empresario cajamarquino de la marca Huacariz, Carlos Vergara Quiróz, quien recibe asesorías técnicas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, obtuvo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrolló el producto manjar blanco con café para las emprendedoras y emprendedores rurales de la “Asociación de...
Proyecto piloto permitirá incrementar la competitividad de productores y productoras.   La instalación de dos innovaciones, a nivel piloto...
Con el fin de combatir la anemia en la población infantil de la región La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE,...
Se busca incrementar y revalorar el ají mochero que destaca por su aroma, picor y sabor. Con el objetivo de darle un valor agregado al ancestral...
Fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República, facilitar herramientas de transparencia, fortalecer de los comités de vigilancia...
Un total de 23 mujeres profesionales, técnicas y con experiencia laboral en el sector agroindustrial de las regiones de La Libertad, Ancash y...
El proyecto “La Libertad Conversa” capacitó a representantes de más de 20 organizaciones juveniles de esta región para el acceso a fuentes de...
En el marco de las acciones ejecutadas por CEDEPAS Norte para impulsar el desarrollo de la cadena de valor de banano orgánico en la región Piura, en...
El Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte, con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de...
Fortalecer los espacios ciudadanos que ven temas de seguridad, crear la casa de la inclusión social, impulsar los comités de seguridad escolar y...