El proyecto tuvo por finalidad contribuir con la sostenibilidad de la cadena de aguaymanto en Celendín, como complemento al proyecto ejecutado en la etapa anterior en la zona durante el periodo Noviembre de 2010- Diciembre de 2013. Se instalaron 3 hectáreas y se manejaron técnicamente 8 adicionales, trabajando con 11 hectáreas durante el proyecto; la propuesta se implementó con 56 productores agrupados en 5 redes empresariales, con los que se han fortalecido sus capacidades técnicas y de gestión empresarial.

 

 

 

El proyecto sirvió para: motivar a los productores, dar continuidad a la propuesta, fortalecer capacidades deficientes, involucrar a nuevos productores en el cultivo, minimizar mermas en la producción, generar valor agregado, propiciar acercamiento a otras instituciones para que se involucren en la cadena y lograr que productores logren capacidad de gestión para que entre otros aspectos busquen otras fuentes de financiamiento y se articulen a empresas y negocien de mejor manera.

 

 

 

OBJETIVO GENERAL: Contribuir con la sostenibilidad de la cadena productiva del aguaymanto en Celendín.

 

 

OBJETIVO ESPECIFICO: • Fortalecer aspectos productivos deficientes, especialmente el aspecto sanitario. • Fortalecer la capacidad organizacional y de gestión de los productores de aguaymanto en Celendín.

 

 

 

RESULTADOS: • Se logró trabajar 11 hectáreas manejadas técnicamente • 1 pequeña planta para derivados del aguaymanto con productores • 4 redes empresariales y una asociación de productores operando, vendiendo a empresas compradoras. • 20 puestos de trabajo generados durante el periodo de ejecución • Ventas por 132 508 nuevos soles registrados durante el periodo de ejecución • Motivación de los productores • Articulación comercial estable con una empresa y acercamiento con una segunda.

 

 

 

BENEFICIARIOS: Se trabajó con 56 pequeños productores de aguyamanto, que en promedio tienen instalado 0.25 hectáreas cada uno.

 

 

 

DURACIÓN DEL PROYECTO: 1 de marzo de 2014- hasta el 28 de febrero de 2015. (Proyecto Concluido)

 

 

 

ZONA DE INTERVENCIÓN: Se trabajó en la provincia de Celendín, en los distritos de Huasmín, Sorochuco y Celendín, en los siguientes caseríos: - Sorochuco: El Faro Bajo, Tablacucho, Cochapampa - Huasmín: Tahuán, Llaguán, Nuevo Progreso Uñigán - Celendín: Poyuntecucho, Bellavista, El Milagro, Dos de Diciembre

 

Límite de postulación: De 04 Julio , 2025 hasta 10 Julio , 2025
Límite de postulación: De 04 Julio , 2025 hasta 10 Julio , 2025
Límite de postulación: De 02 Julio , 2025 hasta 07 Julio , 2025
Límite de postulación: De 10 Junio , 2025 hasta 17 Junio , 2025
Límite de postulación: De 10 Junio , 2025 hasta 17 Junio , 2025
Límite de postulación: De 09 Junio , 2025 hasta 16 Junio , 2025

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Mango

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
Durante la visita que realizó la Gerencia Regional de la Producción La Libertad y el equipo de CEDEPAS Norte a las plantas queseras de la Asociación...
Un emprendedor de la Asociación de Productores Agropecuarios Mi Huaylillas del caserío de Choctamalca, en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez...
Con el fin de fortalecer la gestión empresarial de las asociaciones y cooperativas del sector agropecuario y lograr la sostenibilidad y el...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...
Fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República, facilitar herramientas de transparencia, fortalecer de los comités de vigilancia...