Redes empresariales y participación ciudadana en Hualgayoc

El presente proyecto es una iniciativa concertada entre Lutheran World Relief (LWR), Gold Fields La Cima S.A. y CEDEPAS Norte. Constituye un espacio delimitado entre las subcuencas de Hualgayoc y Tingo – Maygasbamba.

 

 

 

OBJETIVO DEL PROYECTO: Familias del distrito de Hualgayoc con mayores capacidades para generar ingresos monetarios, empleos sostenibles y ejercer ciudadanía.

 

 

 

RESULTADOS DEL PROYECTO:

 

 

 

- R1. 420 Familias de pequeños productores duplican la producción de leche (incrementan 30% los sólidos grasos), mejoran la calidad del queso (disminuyen en 50% la carga microbiana),mediante un enfoque de buenas prácticas de producción, al tercer año.

 

 

 

- R2. 420 familias productoras mediante 35 redes empresariales y una mejor gestión organizacional incrementan las ventas de sus productos entre 30 y 50% en tres años.

 

 

 

- R3. No menos de 50% de familias de 40 comunidades fortalecen su liderazgo local y participan en procesos de planificación y gestión local de su distrito.

 

 

 

FINANCIERAS:

 

 

 

- Lutheran World Relief

 

 

 

- Gold Fields La Cima S.A.

 

 

 

- CEDEPAS Norte

 

 

 

Mujeres lideresas de las rondas campesinas y de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (Juvesc) del distrito de Huamachuco (Sánchez Carrión),...
Ocho representantes de instituciones públicas y privadas que promueven el Clúster de Lácteos en Cajamarca, cuyo objetivo es mejorar la competitividad...
Más de 50 dirigentes de las Rondas Campesinas y de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (Juvesc) del distrito de Huamachuco, provincia de...
En Piura, cuatro mil productores y productoras de banano orgánico serán beneficiados con el incremento de su productividad a través del desarrollo de...
Gracias a proyecto del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que contó con financiamiento de Minera Barrick Misquichilca S.A., jóvenes y adultos conocieron...
El citado grupo busca además darle sostenibilidad a proyecto que busca preservar, estudiar y poner en valor al ají mochero.   Con la participación de...