Caso 1: productores de maíz en Jequetepeque «En el valle de Jequetepeque —al norte de La Libertad— hay un grupo de 260 productores de maíz amarillo duro que tienen, cada uno, en promedio, entre 4 y 5 hectáreas. Ellos decidieron juntarse en pequeñas asociaciones, que a su vez han constituido una central: la Central de Pequeños Productores Organizados del Valle de Jequetepeque, Ceprovaje. Antes los parceleros recibían muy poco por su maíz; hoy se ha logrado establecer una alianza estratégica con Backus: la empresa paga un buen precio por el maíz —que se fija desde antes de la siembra—, y la central — que realiza el servicio de trilla, transporte y comercialización— le vende a la empresa toda la producción, de 1,000 hectáreas. Backus ha financiado a Cedepas la asesoría técnica y de comercialización dada a Ceprovaje, con lo cual se ha logrado desarro- llar la capacidad organizativa de los pequeños productores del valle. Ahora, Ceprovaje opera prácticamente solo, sin nuestro apoyo».
Caso 2: Microparceleros en Trujillo. «En el valle de Santa Catalina —en las cercanías de Trujillo— estamos trabajando con microparceleros que producen todo tipo de hortalizas para el mercado urbano. Aquí, el promedio de la propiedad es un cuarto de hectárea. Nuestra intervención ha consistido en ayudarlos a asociarse y apoyarlos en la adopción de tecnologías sostenibles (como abonos orgánicos), de manera que hagan menos uso de insumos externos. Ahora los productores del valle organizan una pequeña feria ecológica en Trujillo, cada quince días, y venden directamente al consumidor. Su gran ventaja es que tienen aguas no contaminadas para regar sus terrenos, gracias a lo cual han logrado posicionarse en el gran mercado de Trujillo»
|
Límite de postulación: De 05 Febrero , 2025 hasta 18 Febrero , 2025
Límite de postulación: De 05 Febrero , 2025 hasta 17 Febrero , 2025
Límite de postulación: De 05 Febrero , 2025 hasta 09 Febrero , 2025
Límite de postulación: De 03 Febrero , 2025 hasta 06 Febrero , 2025
Límite de postulación: De 28 Enero , 2025 hasta 05 Febrero , 2025
Límite de postulación: De 27 Enero , 2025 hasta 10 Febrero , 2025
Galería Fotos
Videos
CEDEPAS Norte en el Distrito de Sarín - 2016
Huamachuco 2016
Producción de Hortalizas - Sarin
Video Institucional CEDEPAS Norte 2016
CEDEPAS - Proyecto 2015
Cedepas Norte - FONDOEMPLEO
CEDEPAS Norte y la Cooperativa CEPROVASC
Historias del campo: Construyendo juntos una esperanza - CEDEPAS NORTE
Fortaleciendo Capacidades para la Facilitación
Intitución que apuesta por el desarrollo del Perú
Manuales

Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...

También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche.
Con gran éxito se realizó el I Festival...

El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...

Con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuy del Crisnejas Valle...

El licor del ancestral ají mochero, denominado “Paec” elaborado por especialistas del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica...

Treinta asesores y asesoras técnicos de las asociaciones bananeras de la región Piura fueron capacitados para mejorar la producción y productividad...

Organizaciones productoras de derivados lácteos de Cajamarca y La Libertad que reciben y han recibido asesorías por parte de CEDEPAS Norte,...

En el Perú, en el 2024, según el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (SIDPOL), se registran en promedio 655 denuncias diarias por...

El 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo encuentro de defensoras comunitarias “Mujeres que actúan, voces que se escuchan” reuniendo a mujeres...

El 15 de noviembre, finalizó el curso de formación “Gestión de Espacios de Articulación Interinstitucional”, dirigido a representantes de las...

El viernes 8 de noviembre se llevó a cabo el primer encuentro de mesas de desarrollo económico provinciales de Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión y...

Miembros de los cinco grupos impulsores de La Libertad Conversa participaron del VI Taller de Capacitación a Equipos de Facilitadores en Metodologías...