“Con la agricultura ecológica, los productores pueden tener mayor rentabilidad”

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Diciembre 13, 2016 - 00:00

La agricultura ecológica brinda múltiples beneficios no solo para la sociedad  al ofrecer seguridad alimentaria, sino también para los productores y productoras que se dedican a ello, indicó Carmen Felipe-Morales, docente de postgrado en la Universidad Nacional Agraria La Molina, en el III Encuentro de Productores Orgánicos realizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

La especialista en temas agrarios manifestó que las personas dedicadas a la agricultura pueden abaratar costos en la adquisición de fertilizantes y de otros insumos, lo que les permitiría ahorrar recursos.

“La agricultura ecológica puede darle mayor rentabilidad al productor porque ahora hay más interés en la población en comprar productos orgánicos o ecológicos. Es una agricultura que depende poco de insumos externos, el agricultor no tiene que estar comprando los fertilizantes, pesticidas o semillas porque él puede producir su propia semilla. Este tipo de producción agrícola es más independiente que el país debería promover”, explicó Felipe-Morales.

Agregó que este sistema alternativo de producción agrícola es respetuosa con el ambiente porque no contamina el agua, el suelo y el aire. Además, el producto procedente de este tipo de agricultura contribuye a una alimentación saludable.

“Yo creo que a través de la agricultura ecológica podemos ir mejorando las actitudes de nuestra sociedad no solo de los productores sino también de consumidores. Debemos formar sinergias para lograr una sociedad con mayor calidad de vida porque no solo se trata solo de aumentar el Producto Bruto Interno, sino de mejorar el nivel de vida de las personas”, enfatizó.

Comparte :
Límite de postulación: De 07 Noviembre , 2024 hasta 13 Noviembre , 2024
Límite de postulación: De 04 Octubre , 2024 hasta 07 Octubre , 2024

Manuales

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Boletín Brochure Candidatas Perú 2022: por la paridad en política

Boletín Brochure Ciudadanía Activa

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana en Quechua

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana

Boletín Brochure Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana

Boletín Brochure proyecto cadena de valor de granos andinos en La Libertad

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de BPM en derivados de banano

Especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrollaron queso ricotta con jalea de frutos orgánicos, producidos de manera silvestre como la...
Con el fin de continuar contribuyendo con la innovación en la pequeña agroindustria, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte elaboró queso fresco con...
Pequeños productores y productoras de espárrago y banano orgánico de La Libertad vienen recibiendo capacitaciones en temas de control biológico de...
Integrantes de la Asociación de Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto (Redprocuyco) de la región Cajamarca lograron obtener los registros...
Asesores técnicos de organizaciones dedicadas a la producción de banano orgánico de la región Piura, vienen fortaleciendo sus capacidades para la...
Continúan las innovaciones de productos, utilizando el ancestral ají mochero.  Un licor como base de cocteles y otro para gastronomía, así como...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...