CITE AGROPECUARIO CAPACITA SOBRE PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Agosto 2, 2018 - 00:00

Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y productoras se capacitaron en el curso del  “Microorganismos eficaces para recuperación de fertilidad de suelos y producción de abonos orgánicos", organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

El curso se realizó en el Centro Experimental de Formación del CITE agropecuario, ubicado en la provincia de Pacasmayo.

Algunos temas tratados en la capacitación fueron fertilidad natural de suelos, tecnología de microorganismos eficaces para recuperar la fertilidad física y biológica de suelos, así como para producción de Bioplaguicidas, biofermentos de alta calidad y producción de humatos y ormus para fertilización foliar de cultivos.

La ponencia estuvo a cargo del gerente general de la Consultora Leaf World Soluciones Ambientales, Omar Colán Garay.

Asimismo, el CITE agropecuario realizó otro curso denominado “Uso de controladores biológicos para el cultivo de espárrago” con el objetivo de que los participantes aprendan la importancia de controlar plagas reduciendo el uso indiscriminado de pesticidas en las diferentes etapas del cultivo de espárrago.

Comparte :
Límite de postulación: De 21 Marzo , 2022 hasta 25 Marzo , 2022
Límite de postulación: 22 Marzo , 2022
Límite de postulación: De 18 Febrero , 2022 hasta 21 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 12 Febrero , 2022 hasta 17 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 29 Enero , 2022 hasta 31 Enero , 2022
Límite de postulación: De 10 Enero , 2022 hasta 13 Enero , 2022
En el documento, elaborado en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El Proyecto Ají...
Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...
También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche. Con gran éxito se realizó el I Festival de...
El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...