DIRECTIVOS DE ORGANIZACIONES BANANERAS SE CAPACITAN SOBRE MODELO CONTABLE TRIBUTARIO DE NUEVA LEY DE COOPERATIVAS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Diciembre 15, 2021 - 10:45

Con la participación de directivos y personal del área de Contabilidad de las organizaciones de banano orgánico, se desarrolló el II módulo del curso de Formación de Directivos y Gerentes de la Cadena de Banano Orgánico, denominado “Modelo Contable Tributario en el Marco de la Nueva Ley para Cooperativas Agrarias – Ley No. 31335”; como parte del trabajo de fortalecimiento con las organizaciones de productores, gremios e instituciones de apoyo para promover la gobernanza de la cadena.

Esta actividad fue organizada por el proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico, ejecutado por la Cooperativa Agraria APBOSMAM y CEDEPAS Norte, con el financiamiento del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO; que involucra a 15 organizaciones de banano orgánico de las provincias de Piura, Sullana y Morropón. Este curso se desarrolla en alianza con la Mesa Técnica de Banano Orgánico y la Junta Nacional del Banano.

El desarrollo del segundo módulo estuvo a cargo de la contadora Yolanda Cuello, especialista en Contabilidad y Tributación en Cooperativas Agrarias, quien abordó temas como importancia de la contabilidad, proceso contable, estados financieros e introducción de la Nueva Ley de Cooperativas Agrarias Ley 31335 “Ley de Perfeccionamiento de la Asociatividad de los Productores Agrarios en Cooperativas”.

Explicó que es muy importante que las asociaciones manejen eficientemente la parte contable, porque ayuda a la gobernanza y permite tener acceso al financiamiento, cumplir con obligaciones tributarias y evitar el pago de multas.

El objetivo del curso, que consta de 3 módulos, es el fortalecimiento de las organizaciones de productores, gremios e instituciones de apoyo, para la promoción de la sostenibilidad de la cadena de banano orgánico, considerando que cada día es más difícil para los pequeños productores organizados en cooperativas, ser sostenibles económica y socialmente, en particular las organizaciones dedicadas a la exportación de banano, quienes tienen que lidiar con problemas como altos costos en la gestión del negocio.

Además de las asociaciones de banano orgánico estuvieron presentes, representantes de la Junta Nacional del Banano, Mesa Técnica de Banano Orgánico, Clúster de Banano, Mesa Técnica de Banano Orgánico, Gobierno Regional Piura, Dirección Regional de Agricultura Piura y Municipalidad Provincial de Sullana. 

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...
El 29 de agosto vía Facebook, se llevó a cabo la transmisión en vivo de la campaña Cambiemos Juntos, que se desarrolla en el marco del proyecto de...
Vocerías de La Libertad, Cusco y Puno participaron en el encuentro Diálogo entre congresistas y la “Red de Jóvenes constructores de diálogo por la...
Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte,...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...