En Cajamarca y Lambayeque aumentó la venta de cuy en un 233% y 161%

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Diciembre 19, 2016 - 00:00

Integrantes de dos cooperativas de Cajamarca y Lambayeque aumentaron el volumen de sus ventas debido a las nuevas prácticas de crianza, fomentadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

En menos de un año, 95 productores de Cajamarca y Lambayeque dedicados a la crianza de cuyes, aumentaron sus ventas en 233% y 161%, respectivamente, gracias a las asesorías técnicas y de gestión empresarial brindadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

45 productores de la REDPROCUYCO del distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba (Cajamarca) aumentaron el volumen de sus ventas de 1,200 cuyes a 4,000 cuyes por mes, debido a una mayor producción originado por la reducción de enfermedades en un 45%. Los productores y productoras ahora aplican desinfectantes biodegradables.

Otra de las razones del incremento de la producción es la disminución del descarte en la comercialización de cuyes de 25% a 15%. Para ello, se implementó calendarios sanitarios según la zona de producción.

Asimismo, se redujo la edad de saca (edad de comercialización) de 96 días a 85 días y ahora los animales tienen un peso superior a 1,200 gramos.

En tanto, 50 productores de la cooperativa de Servicios Múltiples Bosques de Pómac, en la región Lambayeque, dedicados a la crianza de cuyes lograron aumentar sus ventas en un 161%. De 400 cuyes que vendían al mes pasaron a vender 1,044.

Este incremento se debe a la inversión de capital, a las ampliaciones de galpones y a las prácticas de bioseguridad en la crianza.

La gerente de la Unidad de Gestión Territorial de Cedepas Norte-Lambayeque, Catherine Castro Li, indicó que el ingreso neto mensual de las 50 familias, aumentó de 56 soles a 144 soles por productor.

“Los productores y productoras de cuyes ahora tienen conocimiento de las prácticas para una buena crianza, gracias a las charlas técnicas, pasantías y asesorías realizadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte. Los integrantes de la cooperativa están realizando la limpieza y desinsectación en sus galpones, ampliando su infraestructura, comprando cuyes reproductores, lo que les ha permitido tener mayor rentabilidad”, explicó Castro Li.

Con las asistencias técnicas en la implementación de la mejora genética se la logrado optimizar los parámetros productivos. Por ejemplo, si un cuy tenía una camada de dos crías, ahora tiene entre tres, cuatro y hasta seis cuyes.

La edad de saca que era de tres meses y medio, se redujo a tres meses, esto beneficia al productor y productora ya que se ahorrará en gastos de alimentación.

Comparte :
Más de 30 productores y productoras de cuyes de los distritos Baños del Inca y Bambamarca, realizaron una pasantía denominada "Visita a experiencias...
Se llevó a cabo la presentación, logros y siguientes pasos del programa “Ciudadanía Activa”, impulsado por el Instituto Republicano Internacional (...
Con el fin de dinamizar los emprendimientos desde el sector público, a través de la inversión en proyectos, un grupo de 69 autoridades, funcionarios...
Con el fin de fortalecer las cadenas de valor en territorios rulares y promover el desarrollo de la agricultura familiar en la región La Libertad, la...
El pasado jueves 23 y viernes 24 de marzo, se llevó a cabo el taller: “Agencias Regionales de Desarrollo. Fortaleciendo la articulación territorial...
Población juvenil y de mujeres de La Libertad, Cusco y Puno plantean agendas ciudadanas ante autoridades locales. Más de 50 jóvenes y mujeres de los...
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...