ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LAS NOTICIAS FALSAS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Enero 23, 2023 - 18:15

“Hablar de desinformación, aglomera no solamente la información falsa, sino también la información descontextualizada o incompleta, que puede tener algo de realidad, pero puede tener conclusiones falsas, es más preciso hablar de desinformación que de fake news” manifestó la ponente.

Francesca García, periodista y Máster en Ciencia política y gobierno, especializada en cobertura de medio ambiente y política, fue la encargada de brindar el taller ‘Estrategias para combatir las noticias falsas’, en el cual hizo hincapié en la coyuntura y la cultura de la desinformación.

En este taller, explicó la importancia de diferenciar los hechos de las opiniones, puesto que no es correcto comparar una opinión que es un punto de vista o un juicio de valor con un hecho contrastable que representa una realidad. El problema de la desinformación es una mezcla entre hechos y opiniones, que podemos encontrarlo tanto en redes sociales como en medios televisivos.

Como parte del taller se dieron a conocer ciertas herramientas para combatir la desinformación tales como:

-Google Trends, en el que podemos buscar, temas, términos y tendencias en tiempo real.

-Crowdtangle, extensión gratuita que podemos descargar y verificar la data de la información viral que circula en las redes sociales.

-TweetDeck, aplicación gratuita de escritorio que permite organizar, programar y llevar a cabo tareas desde tu cuenta personal de Twitter.

-Fact-chekeado, pegando el enlace de dirección de una imagen nos arroja datos e información relevante de fotografías.

Por otro lado, la ponente recordó la responsabilidad que tiene la ciudadanía al compartir información falsa, incluso de manera no intencionada, ya que siempre tendrá un impacto potencialmente negativo.

Así mismo, el acceso masificado a dispositivos móviles y el crecimiento del uso de redes sociales contribuyen al aumento de la desinformación, por lo que, es sumamente importante que se verifique la información mediante el uso del “fact-cheking”, técnica de verificación de hechos, antes de rebotarla.

Finalmente, la información que circula es amplia, y es imperativo que como ciudadanía sepamos manejar de manera correcta toda las noticias que nos llegan, es por eso que, como parte del programa Ciudadanía Activa se llevó a cabo este Taller estratégico para combatir las noticias falsas, que forma parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú por contribuir al fortalecimiento de la democracia desde la participación ciudadana, fomentando la participación de las mujeres y jóvenes para que asuman un rol vigilante, atento a la realidad y con una visión crítica constructiva, generando sinergias y promoviendo procesos de vigilancia e incidencia ciudadana.

Comparte :

Manuales

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Piña

Boletín Diagnóstico de género en la provincia de Santiago de Chuco

Boletín La pandemia y los insólitos caminos del retorno

Boletín El impacto del Covid-19 en la agricultura familiar y el desarrollo rural en el norte del Perú

Boletin 35 años

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Manual Cadena Cuyes

Valor de hemoglobina de 50 niñas y niños de Mache que consumieron la barra de cereal elaborada por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, se incrementó...
El empresario cajamarquino de la marca Huacariz, Carlos Vergara Quiróz, quien recibe asesorías técnicas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, obtuvo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrolló el producto manjar blanco con café para las emprendedoras y emprendedores rurales de la “Asociación de...
Proyecto piloto permitirá incrementar la competitividad de productores y productoras.   La instalación de dos innovaciones, a nivel piloto...
Con el fin de combatir la anemia en la población infantil de la región La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE,...
Se busca incrementar y revalorar el ají mochero que destaca por su aroma, picor y sabor. Con el objetivo de darle un valor agregado al ancestral...
Fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República, facilitar herramientas de transparencia, fortalecer de los comités de vigilancia...
Un total de 23 mujeres profesionales, técnicas y con experiencia laboral en el sector agroindustrial de las regiones de La Libertad, Ancash y...
El proyecto “La Libertad Conversa” capacitó a representantes de más de 20 organizaciones juveniles de esta región para el acceso a fuentes de...
En el marco de las acciones ejecutadas por CEDEPAS Norte para impulsar el desarrollo de la cadena de valor de banano orgánico en la región Piura, en...
El Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte, con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de...
Fortalecer los espacios ciudadanos que ven temas de seguridad, crear la casa de la inclusión social, impulsar los comités de seguridad escolar y...