MISIÓN COMERCIAL VIAJÓ A EUROPA PARA REUNIRSE CON CLIENTES Y POTENCIALES COMPRADORES

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Junio 9, 2022 - 09:30

La urgente necesidad de reestructurar los procesos de asociatividad de las organizaciones de banano orgánico, con la finalidad de fortalecerlas y acceder a nuevos mercados internacionales, se planteó durante la reunión de socialización de resultados de la misión comercial a Europa, en la que participaron productores de diferentes organizaciones, instituciones públicas y privadas de apoyo a la cadena, así como los miembros de la misión comercial que recorrió cinco países, con el fin de fortalecer las relaciones comerciales y reunirse con potenciales clientes de las cadenas de banano orgánico fresco y banano procesado, en el marco de nuevas iniciativas del Comercio Justo.

“El mercado internacional requiere nuevas formas de asociatividad desde la pequeña agricultura familiar de nuestro país, que maneje economías de escala, bajos costos de producción y con una calidad estándar del banano peruano”, enfatizó Carlos Ruiz Silva, presidente de la Junta Nacional del Banano; quien viajó a Europa junto con el presidente de la cooperativa agraria APPBOSA, José Palomino Ordinola; los gerentes de las cooperativas APBOSMAM, Miguel Borrero Castillo; APPBOSA, Kelvin Atoche Escobar y AVACH, Miguel Morales Zapata; así como el gerente del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico y gerente de Proyectos de CEDEPAS Norte, Karlhos Quinde Rodríguez.

Durante los 15 días de recorrido de la misión comercial, la delegación participó en la feria internacional Fruit Logística de Berlín (Alemania), donde el Perú contó con un stand comercial, facilitado gracias a la alianza con PROMPERÚ y el MIDAGRI.

La participación de los productores en esta misión representa un esfuerzo de las organizaciones de banano orgánico, la Junta Nacional del Banano, contando además con el apoyo y auspicio del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico, ejecutado por CEDEPAS Norte y APBOSMAM, que cuenta con el financiamiento del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza-Seco. Desde el 2018 que los bananeros no tenían una participación activa en este tipo de espacios, que les permitan promocionar el banano peruano, identificar nichos de mercados rentables y sostenibles y conocer las nuevas tendencias.

Durante este viaje se pudo lograr concretar 66 reuniones con clientes potenciales y actuales que requieren banano orgánico fresco y procesados, 8 reuniones con proveedores de materiales, insumos y equipos, así como potenciales acuerdos para el incremento de contenedores para el próximo 2023. Igualmente se conocieron las tendencias en el consumo de alimentos y se logró evaluar el estatus del banano peruano con relación al mundo, que permitieron analizar variables como costos, precios, promoción y certificaciones; para la elaboración de nuevas estrategias que permitan alcanzar los objetivos trazados.

La misión comercial incluyó reuniones de coordinación y promoción del banano peruano con entes relacionados al comercio justo FLO Internacional – Alemania y Max Havelar – Francia, así como visitas a almacenes y supermercados, con el propósito de lograr la revalorización de la imagen del banano orgánico peruano como un producto con características de calidad diferentes, producido en condiciones social y ambientalmente sostenibles.

Comparte :
Límite de postulación: De 14 Octubre , 2021 hasta 19 Octubre , 2021
Límite de postulación: 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 18 Agosto , 2021 hasta 29 Agosto , 2021
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico organiza pasantía en Montero.   Representantes de organizaciones de banano orgánico...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
En el documento, elaborado en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...