La Libertad

PERFIL REQUERIDO:

a) Profesional de Ciencias Sociales o afines, con estudios especializados en género y desarrollo, participación ciudadana y/o políticas públicas con enfoque de género.

b) Experiencia de 3 años en proyectos de desarrollo relacionados con la promoción de los derechos de la mujer y la perspectiva de género.

c) Conocimiento de la legislación y competencias de las instituciones en materia de violencia de género.

d) Experiencia de trabajo en el fortalecimiento de los derechos de la mujer y la prevención de violencia contra la mujer en zonas rurales.

e) Conocimiento y experiencia de trabajo con organizaciones de mujeres.

f) Experiencia de trabajo con instituciones públicas y espacios de concertación en la sensibilización en género e incorporación de la perspectiva de género en políticas públicas.

g) Capacidad para sistematizar experiencias y generar conocimientos.

h) Sensibilidad intercultural y conciencia de género.

i) Sentido de responsabilidad social y ambiental.

j) Empatía, comunicación horizontal y disposición para compartir conocimientos.

k) Disposición para trabajar en equipo.

 

COMPETENCIAS:

a) Conocimientos sobre enfoques de desarrollo y del marco legal y político sobre género a nivel nacional e internacional.

b) Conocimientos especializados sobre el enfoque de género, técnicas para su incorporación en programas y proyectos, enmarcados en el contexto social, económico y ambiental.

c) Conocimientos y habilidades para realizar estudios y diagnósticos de género.

d) Conocimientos y habilidades para diseñar proyectos y actividades incorporando variables e indicadores de género.

e) Habilidad para capacitar organizaciones y facilitar procesos de incidencia política para incorporar demandas de género en las agendas locales y regionales.

f) Habilidades para diseñar y ejecutar actividades de capacitación, con metodologías participativas, adecuadas a contextos culturales diversos, especialmente urbano – rurales; costa, sierra.

g) Conocimientos y habilidades para gestionar información, sistematizar experiencias y generar conocimientos.

h) Buena capacidad de redacción.

i) Capacidad para transmitir ideas, conocimientos y compartir información.

j) Dominio de office a nivel usuario.

k) Contar con licencia de conducir.

 

DOCUMENTOS A ADJUNTAR:

● Adjuntar CV Envío de CV, hasta el martes 28 de noviembre 2023 al correo cedepas@cedepas.org.pe , con asunto: Asesor/a técnico/a principal en género - Huamachuco

Límite de postulación :
Jueves, Noviembre 23, 2023 - 14:15
CITE agropecuario de Cedepas Norte atiende a 1,800 pequeños productores y productoras de 14 cadenas productivas en las regiones de Piura, Lambayeque...
En evento se compartirán experiencias exitosas y se dictarán conferencias magistrales relacionadas a la agricultura. A fin de revalorar la...
Creación del producto contó con la asesoría de CITE agropecuario de Cedepas Norte, CITE agroindustrial Chavimochic, Secompetitivo y otras...
Especialista en temas agrarios de Chile, Waldo Bustamante expuso en presentación del CITE agropecuario de Cedepas Norte. Con el fin de generar...
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y Transferencia...
El presidente de la Asociación Civil Transparencia, Allan Wagner Tizón, afirmó que la corrupción en el país es un serio problema que amenaza con la...